La ATC facilita a la ciudadanía varios canales telemáticos para el pago de deudas: la sede electrónica, el asistente virtual y el teléfono 012, además de la opción de asistencia presencial
La ATC pone a disposición de la ciudadanía varios canales para poder llevar a cabo el pago telemático, además de ofrecer la opción presencial. ©ATC
Cuando un ciudadano contrae una deuda con una administración (ya sea un tributo, una multa u otros) y no la paga dentro del correspondiente plazo voluntario, automáticamente se inicia el periodo ejecutivo de pago. Esto significa que su cobro comportará recargos y se hará de manera forzosa, pudiendo llegar incluso al embargo de bienes y derechos.
En Catalunya, muchas de las deudas contraídas por los contribuyentes con otras administraciones catalanas son gestionadas en periodo ejecutivo por la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC). Con el objetivo de simplificar y agilizar los trámites, desde hace años la ATC realiza una apuesta decidida para potenciar la interacción con el contribuyente por medios electrónicos. Una apuesta, precisamente, que se ha vuelto todavía más necesaria hoy en día para evitar desplazamientos en tiempo de pandemia.
En el caso de la recaudación ejecutiva, la ATC pone a disposición de la ciudadanía varios canales para realizar el pago telemático, además de ofrecer la opción presencial, con cita previa, en los 181 puntos de atención que actualmente tiene desplegados en todo el territorio, y el teléfono 012 para solicitar información.
¿Qué debe hacer una persona que recibe una notificación de una deuda ejecutiva por parte de la Agencia Tributaria de Catalunya? En primer lugar, leerla detenidamente. La notificación detalla los recargos aplicables y —muy importante— incluye una carta de pago con el recargo reducido del 10 por ciento para pagar en un plazo breve. En segundo lugar, hay que prestar atención a los plazos de pago.
Con el fin de obtener más información sobre los siguientes pasos que hay que dar, el contribuyente dispone de tres canales:
Otras opciones para informarse son llamar al teléfono 012 (en el caso de que el contribuyente no pueda identificar a que corresponde la deuda reclamada), o bien recurrir a la asistencia presencial en las oficinas de la ATC, solicitando cita previa.
Pago de deudas
Una vez la persona se ha informado sobre la naturaleza y el importe de su deuda, puede pagarla, también, por varios canales: por internet, telefónicamente o presencialmente. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que para hacerlo es necesario disponer del número de justificante, del importe y del NIF del titular de la deuda, unos datos que contiene la carta de pago correspondiente.
El pago por internet puede hacerse en la sede electrónica de la ATC a través de un sistema de identificación digital (idCAT Móvil, idCAT Certificado, DNI electrónico, entre otros) y también sin identificación digital.
Con respecto al pago presencial, puede realizarse directamente en las entidades financieras colaboradoras de la ATC, en las oficinas de Correos informatizadas —mediante giro postal— o en las oficinas de la Agencia, con cita previa.
Finalmente, también se puede realizar el pago por teléfono, a través del 012, con tarjeta bancaria.
Para ampliar la información sobre el pago de deudas, puede consultarse la sede electrónica de la Agencia Tributaria de Catalunya: atc.gencat.cat.
El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reúne a una treintena de automovilísticas en…
El Balcó Gastronòmic y sus inquilinos se preparan para vivir su primer verano. Poco pisado…
“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…
Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…
Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…
Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…