El neobanco acelera su crecimiento en Barcelona, donde ya cuenta con 90 empleados que prestan servicios a cuatro países europeos
La sede de Quonto en Barcelona se ha trasladado a un edificio de WeWork.
Qonto intensifica su presencia en Barcelona. Con el objetivo de hacer frente al crecimiento de su equipo, el neobanco de origen francés acaba de trasladar sus oficinas al distrito 22@ y, más concretamente, al edificio que la multinacional de espacios de coworking WeWork tiene en la calle Ciutat de Granada. Las nuevas instalaciones se convertirán en la sede central de Qonto en España y albergarán a la mayor parte de su plantilla, que ya alcanza los noventa empleados, cifra que se prevé que siga creciendo en los próximos meses.
“Los planes de contratación que preveíamos tener completados a finales de año se han visto acelerados, no tardaremos a alcanzar los 100 empleados y seguiremos creciendo durante 2023. El negocio en España está aumentando su base de clientes a gran velocidad y el hub global de operaciones irá creciendo a medida que vayamos alcanzando las ambiciosas metas en toda Europa”, explica Carles Marcos, director de Qonto España.
Hasta ahora, la compañía, que presta servicios financieros para pymes y autónomos, operaba en Barcelona desde el edificio que WeWork tiene en el Paseo de Gràcia, pero se ha trasladado al 22@ para poder disponer de más espacio, que podrá ir ampliando para hacer frente a su crecimiento. El complejo WeWork de Ciutat de Granada suma 3.471 metros cuadrados distribuidos en seis plantas y con múltiples salas de reuniones. En esta fase inicial, Quonto ocupa cerca de 300 metros cuadrados.
Con sede central en París y considerada como una de las 40 compañías tecnológicas francesas con mayor potencial de crecimiento, Quonto ya suma una base de 300.000 clientes en los cuatro países donde opera: Francia, España, Alemania e Italia. El neobanco ofrece diversas soluciones financieras a pymes y autónomos para simplificar su gestión bancaria y financiera diaria y también su contabilidad y gestión de los gastos. No otorga, sin embargo, créditos.
Qonto entró en el mercado español hace tres años y el pasado mes de junio anunció la puesta en marcha de un hub internacional de operaciones en Barcelona, donde un equipo de múltiples nacionalidades presta servicios de atención al cliente para los cuatro países donde opera. Según la fintech, la apuesta por Barcelona es consecuencia “de la disponibilidad de talento” que ofrece la ciudad y también por la gran cantidad de pymes que hay en Catalunya. “El 22@ tiene un peso específico muy importante como hub de innovación y emprendimiento de Barcelona, además la mayoría de las startups de la ciudad están allí. Es una ubicación ideal para Qonto”, destaca Carles Marcos.
Lanzada en 2017 por Steve Anavi y Alexandre Prot, Qonto ha levantado un total de 622 millones de euros desde su nacimiento, de inversores como Valar, Alven, Banco Europeo de Inversiones, Tencent, DST Global, Tiger Global, TCV, Alkeon, Eurazeo, KKR, Insight Partners, Exor y Gaingels.
Nuevos movimientos en el hólding inversor de la Fundación La Caixa después del repentino relevo…
No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…
Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…
El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…
La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…
Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…