QEV Technologies y Btech optan por 305 millones a las ayudas al vehículo eléctrico

El consorcio que lidera el D-Hub de descarbonización y electromovilidad que quiere ubicarse en las instalaciones de Nissan en la Zona Franca reúne 30 proyectos de un total de 18 compañías

El proyecto de descarbonización y electromovilidad D-Hub, una de las opciones para reindustrializar Nissan, ha presentado su plan de inversión de 305 millones de euros para obtener los fondos europeos que vehiculará el Ministerio de Industria a través del plan de reindustrialización para el vehículo eléctrico (Perte VEC).

El proyecto de D-Hub, promovido por las empresas QEV Technologies y Btech, con el soporte de Improva y el apoyo de FI Group, prevé el desarrollo de nuevos proyectos y modelos de negocio para crear un ecosistema de empresas entorno a la electromovilidad, la generación de puestos de trabajo cualificados y enfocar la economía hacia las futuras necesidades de movilidad de los ciudadanos y del crecimiento de la economía digital. Todo ello, ocupando una parte de las instalaciones que la multinacional japonesa Nissan ocupaba hasta diciembre de 2020 en el polígono de la Zona Franca de Barcelona.

El consorcio destaca que el 93% del proyecto está en manos de pymes, ya que han reunido a un total de 18 compañías de una gran variedad de sectores y capacidades, desde startups de reciente creación, pasando por empresas familiares, internacionales y de tecnología punta, hasta empresas que cotizan en el IBEX35, para llevar a cabo el proyecto del D-Hub. Además, cuentan con una representación territorial extensa, tanto en Catalunya, como en la Comunidad Valenciana, el País Vasco y Cantabria.

Se trata de las empresas Applus+ Laboratories, Biofreshtech, Cellnex Telecom, Hub Tech Factory, ePowerlabs, Limpieza Nervión, Lunagua, Millor Battery, Nogebus, Nutai, Power Electronics, Relats, S2 Grupo, Tradebe, Wallbox y Zeleros.

En su conjunto, el consorcio agrupa un total de 30 proyectos de inversión en nuevas tecnologías de electromovilidad y enfocados en nuevos procesos productivos más sostenibles. Los nuevos desarrollos van desde la generación de nuevas baterías y cargadores ultrarápidos o el desarrollo de vehículos de transporte de pasajeros impulsados por hidrógeno, hasta la tecnología móvil de ciberseguridad para conexión con vehículos eléctricos, entre otros muchos.

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025