Post-Data

Los productos más comprados por Internet durante el confinamiento

El comercio electrónico fue la única ventana para comprar muchos productos durante los meses de confinamiento, cuando muchos negocios tuvieron que cerrar para reducir los contagios de covid-19. Pero también fue la manera de que las personas más vulnerables al virus recibieran los productos más básicos en casa sin tener que arriesgarse a ir al supermercado.

De este modo se explica que más de la mitad de los productos que compraron los catalanes durante el confinamiento fueron alimentos y bebidas. Con un 54% es la categoría más vendida entre los meses de abril y junio. Muy por detrás se sitúan el entretenimiento y la cultura (35%), los productos del hogar (34%), y la tecnología y las comunicaciones (28%). Obviamente, las ganas de distraerse y de hacer reformas también se hicieron muy evidentes durante el confinamiento, además de la necesidad de tener buenos dispositivos para poder teletrabajar o seguir las clases desde casa.

La moda (22%) y el calzado (20%) no han sido las categorías más populares, teniendo en cuenta que poco se podía lucir durante aquellos meses, y tampoco lo han sido los viajes, uno de los productos que más se vendían en línea hace un año. En el ámbito estatal, en 2019 se situaban en la cuarta posición y ahora se encuentran a la cola —posición que también ocupan en Catalunya—.

Sin ningún tipo de duda, la demanda también se ha trasladado a la oferta. Los negocios no solo han adaptado sus horarios y espacio a las nuevas restricciones, redistribuyéndolos para poder cumplir con los aforos o ciñéndolos al toque de queda, sino que han aprovechado la crisis para innovar y atreverse con la compra electrónica.

La mitad de las empresas catalanas incrementaron su márketing digital durante el verano, mientras que el 31% empezaron a hacer entregas a domicilio y el 13% creó un espacio web de comercio electrónico. También fue el momento de lanzarse a tener página web (15%) o actualizarla (13%). De cara a la campaña de Navidad, la mitad de las compañías han intensificado el márketing digital y su presencia en las redes sociales y el 10% se han preparado con una nueva página web de comercio electrónico.

Un sector que representa hasta el 1,5% del PIB

En Catalunya, la facturación del comercio electrónico ya supera los 3.773 millones de euros, cifra que equivale al 1,5% del PIB, según un estudio de Acció. En total, hay 827 empresas dedicadas a esta actividad, con 18.330 trabajadores en plantilla.

Principalmente, son plataformas tipo marketplaces (un 41% del total), y marcas que han nacido para vender sus productos en formato digital (32%). Pero también hay empresas que proveen soluciones para otras compañías en el ámbito del comercio electrónico (11%), desarrolladores tecnológicos (9%) o de logística (4%), sin incluir las empresas o tiendas físicas que, más tarde, también han empezado a vender sus productos por Internet.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Mari Pepa Colomer y Dolors Vives: Las aviadoras de Barcelona

Dos pioneras catalanas que conquistaron los cielos, desafiando a un mundo que reservaba las alas…

7 de julio de 2025
  • Opinión

Barcelona sin techo, pero con alma

Se llama Bartolomé, es alto y buen mozo, tendrá unos 70 años, habla un castellano…

7 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025