Hay historias que, si no se documentan, desaparecen. Vocaciones que, si no se relatan, se olvidan. Y profesiones que, si no se proyectan, se invisibilizan. Preservem la memòria nació para evitar que esto pase con la enfermería catalana. No es un proyecto para mirar atrás con nostalgia, sino una apuesta decidida para poner el pasado al servicio del futuro.
En un momento de transformación digital como el que estamos viviendo, donde el conocimiento se reconfigura en tiempo real, esta iniciativa del Col·legio Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona (COIB) quiere hacer de la memoria una herramienta de análisis, innovación y compromiso. Y lo quiere hacer desde tres grandes pilares: patrimonio, identidad y comunidad.
Patrimonio, porque es aquello que conservamos y decidimos preservar para que explique quién somos. En el caso de la profesión enfermera en Catalunya, este patrimonio a menudo ha sufrido dificultades y épocas convulsas, como relatan algunas participantes. Ponerlo en valor es fundamental, es historia del conocimiento, construcción de nuestra identidad actual y una parte fundamental y vivencial de nuestra historia.
Identidad, porque también es entender que nuestra profesión no se ha construido solo entre paredes de hospitales o aulas universitarias. Ha tomado forma en las casas, en los barrios y en contextos de precariedad y lucha. Reconocer esta identidad diversa y compleja es un acto de soberanía colectiva.
Comunidad, porque es lo que pasa cuando dejamos de pensar el conocimiento como un relato cerrado. Preservem la memòria apuesta por una nueva manera de hacer historia: abierta, colaborativa y participativa. No para construir un museo estático, sino una constelación de voces que nos explican una parte vivencial de nuestra historia.
La profesión enfermera no es solo una disciplina técnica o asistencial. Es una práctica con profundas raíces sociales, culturales y científicas. Y su historia, todavía invisible demasiado a menudo, nos habla de luchas, de vocación, de conocimiento acumulado y de un papel fundamental en la construcción del sistema de salud catalán.
Preservar la memoria no es quedarse a vivir en el pasado; es reivindicarlo para transformar el futuro.
Por eso Preservem la memòria no se limita a recoger entrevistas y documentos. Explora nuevas formas de leer y representar el pasado a través de tecnologías digitales y metodologías innovadoras. Hablamos de mapas interactivos, constelaciones visuales, líneas del tiempo y otras herramientas pensadas para que el conocimiento no quede archivado, sino renovado.
Porque preservar la memoria no es quedarse a vivir en el pasado; es reivindicarlo para transformar el futuro. Y en este futuro, las enfermeras, y su legado, tienen que tener voz propia.
El presidente del salón internacional del automóvil avanza las claves de una edición marcada por…
La compañía, centrada en el desarrollo de productos de medicina estética y dermatológica, tiene presencia…
“Fráncfort es tan bonita, tan majestuosa. Sobre todo en primavera, pero también en invierno. Hace…
Moreno Bernardi habla de forma hipnótica, pausada, como unas olas que van y vienen (o…
La Feria Internacional del Disco reúne este fin de semana a unos 170 expositores de…
Por loables que sean, las acciones individuales contra los delincuentes no pueden sustituir al sistema…