El Port de Barcelona prueba una nueva gestión de residuos más eficiente

El proyecto Clever-volume, creado por la startup portuguesa 3D Modelling Studio, pemitirà mejorar la gestión de residuos de la infraestructura portuaria

El Port implementará un nuevo sistema de sensores que calculan el volumen de los residuos sólidos con una alta precisión, de manera remota y en tiempo real, lo que permitirá prescindir de los supervisores y reducirá en 136.000 euros los costes anuales derivados de estas gestiones. Desde noviembre de 2019 la prueba piloto de este sistema ha acumulado una duración de más de 10.200 horas.

El proyecto Clever-volume, desarrollado por la empresa emergente 3D Modelling Studio, fue el ganador del SmartCatalonia Challenge 2019, que juntó a nueve pymes que plantearon soluciones para dar respuesta a un total de seis retos planteados por el Port de Barcelona.

Este nuevo sistema, aparte de reducir los costes, también ayudará a reducir la contaminación marina derivada de la actividad portuaria. “Estudiaremos la contribución medioambiental de la solución de 3D Modelling Studio, puesto que se ha observado una reducción de la contaminación marina gracias al incremento de eficacia en la medición de residuos y la reducción de los tiempos de respuesta”, ha afirmado la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa.

Actualmente se está trabajando en una nueva versión para ser testada en el entorno operacional. Los principales desafíos del proyecto hoy por hoy son: homologar los equipos y certificar la medición volumétrica, completar la automatización del proceso de medición y la interoperabilidad con las bases de datos marítimas, incluida la clasificación de los residuos, e integrar las métricas medioambientales en los informes de medición de desechos.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025