Creatividad

El Poblenou brillará con la edición del Llum BCN más exterior y multidisciplinaria

El festival deslumbrará con más de 30 instalaciones artísticas de 15 artistas nacionales e internacionales, entre los cuales estarán el cineasta Isaki Lacuesta, el fotógrafo Joan Fontcuberta o la escenógrafa Laura Clos

Deslumbrantes instalaciones iluminarán el barrio del Poblenou del 7 al 9 de febrero en una nueva edición del festival Llum BCN. El festival fusiona arte y tecnología para crear instalaciones artísticas inmersivas con la luz como protagonista. Un juego de luces que, acompañado de otras disciplinas artísticas como la danza o la fotografía, hace reflexionar al público visitante sobre temáticas como el cambio climático, la inteligencia artificial o la individualidad. En total, los barceloneses podrán disfrutar de más de treinta instalaciones lumínicas, creadas por quince artistas nacionales e internacionales y diecisiete escuelas de arte y diseño de la ciudad.

El festival Llum BCN, nacido en 2012 alrededor de las fiestas de Santa Eulàlia de Barcelona, celebra catorce ediciones iluminando la ciudad. La directora artística del festival, Maria Güell, celebra que, a lo largo de las ediciones, Llum BCN ha logrado consolidarse como “un festival de referencia” a nivel nacional e internacional y cuenta con “una audiencia cada vez más entusiasmada”. El año pasado 240.000 personas visitaron el festival durante tres días. Como novedad de esta edición, y con el objetivo de reducir colas y multitudes, se ampliarán los horarios: viernes y sábado se podrán disfrutar las instalaciones hasta la una de la madrugada y el domingo hasta las 11 de la noche. Además, para que el público pueda moverse libremente, las obras se instalarán principalmente en el espacio exterior, y solamente cuatro de las más de treinta instalaciones se albergarán en espacios interiores.

“Siempre hemos querido construir un espectáculo con entidad propia, que huya de las franquicias y favorezca los encargos propios”, ha remarcado Xavier Marcè, concejal de Cultura e Industrias Creativas, en la presentación del festival. La gran mayoría de piezas de esta edición son trabajos inéditos impulsados por el festival con artistas locales e internacionales y escuelas de la ciudad. Entre las propuestas, destacan la de artistas reconocidos como las del cineasta Isaki Lacuesta, el fotógrafo Joan Fontcuberta o la escenógrafa Laura Clos. 

Isaki Lacuesta, ganador del Premio Gaudí a Mejor Dirección junto a Pol Rodríguez por Segundo premio, presentará A Faint Retroactive Light/Tenue luz retroactiva en el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA). Una instalación audiovisual que fusiona la música electrónica de Ylia y la voz de Alondra Bentley con el videoarte clásico de los años 70 y 80. Se trata de una pieza inmersiva que invita a reflexionar sobre la percepción y la memoria.

El fotógrafo Joan Fontcuberta tomará la fachada del DHUB para presentar su obra Genesis.IA. La pieza nace del propósito de “crear luz a partir de la oscuridad, de crear imágenes a partir de una caja negra como la inteligencia artificial“, ha explicado Fontcuberta. “Si la inteligencia artificial es capaz de crear imágenes, ¿por qué no vamos al origen de la creación? ¿Por qué no repetimos esta creación a través de herramientas sobrenaturales como la inteligencia artificial?”. Con este objetivo el artista ha creado imágenes, a partir de herramientas de inteligencia artificial, con los versículos del Génesis sobre la creación del mundo. Además, el artista ha grabado estos versículos en múltiples lenguas — desde el catalán hasta el japonés — que se reproducirán simultáneamente.

La escenógrafa Laura Clos, que ha participado hasta en dos ocasiones en el festival Llum BCN como estudiante de escuelas de diseño de Barcelona, repite ahora como artista invitada en el patio del Teatre Nacional de Catalunya (TNC) con su obra inédita Traffic Jam Zoom. Seis automóviles, con sus estridentes luces y sonidos, son los protagonistas de esta inquietante pieza que nos permite reflexionar sobre la alienación de los individuos en una sociedad acelerada. “Vivimos en un estado de alerta permanente con sobrestimulaciones, exigencias y presiones que nos atrapan en una caótico ciclo”, ha reflexionado la escenógrafa.

La luz se interrelacionará con otras disciplinas artísticas como la danza, como en la instalación (De)construct en el patio de la Universitat Pompeu Fabra

Además de estas propuestas, también destacan piezas con la emergencia climática como protagonista, en obras como Okéanos de Anna Rierola, a través de la cual la Torre Glòries quedará sumergida en el fondo marino, o Risin en L’Auditori, que plasma metafóricamente el crecimiento del nivel del mar. Rosa Tharrats transformará el interior del DHUB en un espacio onírico en el que dialogarán luz, movimiento y tejidos. La instalación Fosfènica transcenderá el festival y podrá observarse durante seis semanas en el interior del museo.

En total, podrán disfrutarse de más de treinta instalaciones en la edición más multidisciplinaria del festival Llum BCN, ya que las piezas lumínicas se interrelacionarán con otras disciplinas artísticas como la danza, la fotografía o la escenografía. Por otro lado, para fomentar el talento emergente de la ciudad, Llum BCN también contará con diecisiete obras de estudiantes de diseño y arte de la ciudad. Durante el festival, un comité de expertos visitará estas obras y otorgará tres Premios Talento Joven.

Inspirada en el zoótropo, Loop convida a los visitantes a participar

En la edición de este año del Llum BCN, bajo la dirección artística de Maria Güell y la curadoría internacional de Martin Pošta —cofundador del Signal Festival—, los organizadores también quieren reforzar las diferentes líneas del festival más allá de estas propuestas lumínicas, como su vertiente profesional, con el Llum Pro, o el OFF Llum, que cuenta con una programación de once artistas y estudios locales organizada por Poblenou Urban District.

Compartir
Publicado por
Ainara Valadez Medina

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025