Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser el centro de Barcelona, la actividad se concentra, y mucho, en los alrededores. Se centrifuga con fuerza hacia fuera. Pero este mes de mayo, la plaza tiene una cita importante. Se celebra el Tast de la Rambla, que las obras en esta calle obligan, una vez más, a trasladar. Esto significa que miles de personas, muchos barceloneses, volverán a adentrarse en el centro más céntrico de Barcelona para probar las novedades gastronómicas que los restauradores ofrecen en este evento, que tiene precisamente este objetivo: que los barceloneses no renuncien a pisar el centro de su ciudad. Y tiene mérito, porque la plaza de Catalunya suele estar más ocupada por palomas que por personas.

Este lugar lleva tiempo necesitando una reforma, y el gobierno de la ciudad la tiene en el horizonte, aunque aún no hay detalles de cómo se llevará a cabo. Hace 65 años que este espacio no se renueva, desde 1959, cuando se creó la rosa de los vientos que está dibujada en el centro, pensada más para verla desde el aire que desde el suelo al pasear por ella. También necesitan renovación algunas aceras cercanas, desgastadas por el uso intenso que se hace de ellas. Aquí se ha actuado más bajo tierra que en la superficie. De hecho, el subsuelo de la plaza de Catalunya está densamente poblado. Es un gran intercambiador de metro, cercanías y FGC.

Bajo la plaza también hay otra plaza —esta sin luz natural— donde se cruzan todos estos pasajeros del transporte público y donde suele haber actuaciones de músicos callejeros que aprovechan la buena sonoridad de ese espacio. En el subsuelo, el público es mucho más variado: gente que llega desde distintas líneas de tren y metro, desde diferentes puntos de Barcelona y de Catalunya, y que se distribuyen rápidamente una vez salen a la calle. En cambio, si nos fijamos en la gente que está en la superficie, justo en medio de la plaza, el paisaje es mucho más homogéneo: solo algunos turistas que aún quieren llevarse como recuerdo una foto rodeados por centenares de palomas ansiosas por comer el pienso que les ofrecen, aleteando de forma casi violenta. Una actividad que se puso de moda en los años veinte y que no harían la mayoría de los barceloneses, que no sienten precisamente aprecio por estas aves.

Rodean esta explanada desnuda, sin sombras y apropiada por las palomas, un perímetro de árboles y esculturas (hay un total de 29) de artistas de renombre como Josep Viladomat, Frederic Marès o Pau Gargallo. La más conocida es el homenaje a Francesc Macià, de Josep Maria Subirats, una escalera invertida que está cerca de la confluencia con la Rambla. Y entre esculturas, árboles y bancos, hay personas que buscan refugio. Refugio del sol, del bullicio del centro de la ciudad o de la vida en general. Es una especie de segunda corona tranquila antes del hormiguero que hay en las calles que la rodean.

La centrifugación del centro se acelera a medida que uno se aleja del kilómetro cero. El ruido, el tráfico y el bullicio aumentan a los pies de las ilustres fachadas que delimitan la zona: El Corte Inglés, la tienda de Apple, punto de encuentro wifi, o el emblemático bar Zurich, punto de encuentro presencial. Son las referencias de una plaza que todo el mundo conoce, que se rodea, pero que muy pocas veces se pisa.

Compartir
Publicado por
Eva Arderius

Artículos recientes

  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025
  • Disfruta Barcelona

El Tast a la Rambla reúne la mejor gastronomía barcelonesa a precios populares

El festival deleitará con las creaciones de 32 restaurantes y 6 pastelerías de Barcelona, entre…

7 de mayo de 2025