Ecosistema emprendedor

Philips y TXT invierten 10 millones en la barcelonesa Iomed

La ronda de financiación permitirá impulsar la expansión internacional de la compañía, que ha desarrollado una revolucionaria tecnología de Inteligencia Artificial para la optimización de los datos de las historias clínicas de los hospitales

Espaldarazo financiero de Philips, una de las multinacionales líderes en tecnología para el sector médico, a la compañía barcelonesa IOMED Medical Solutions, especializada en inteligencia artificial (IA) para la gestión de datos hospitalarios. La startup con sede en el Recinto Modernista de Sant Pau ha cerrado una ronda de financiación de 10 millones de euros que ha sido liderada por Philip Ventures y por XTX Ventures, la división de inversión de la empresa de operaciones de trading algorítmico XTX Markets.

En la ampliación de capital también han participado Redseed y Fondo Bolsa Social, además de los inversores que ya habían apostado anteriormente por la compañía, como Adara Ventures y Easo Ventures. Esta ronda de inversión de Serie A permitirá impulsar la expansión internacional de IOMED y consolidar su presencia en el mercado hospitalario, donde quiere erigirse como la compañía referente del sector para la adopción de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) para la gestión de datos de salud.

“Estamos en un punto de inflexión en la historia de la medicina, donde la inteligencia artificial puede marcar una diferencia significativa”, ha destacado Gabriel Maeztu, cofundador de IOMED, junto a Javier de Oca. Según los emprendedores, el objetivo de la empresa es “ser un aliado clave para transformar el ecosistema sanitario” mediante el uso de la IA.

Javier De Oca y Gabriel De Maetzu, socios fundadores de IOMED.

IOMED ha desarrollado una tecnología de extracción y procesamiento de datos clínicos que permite estructurar y optimizar toda la información de las historias clínicas electrónicas de los centros hospitalarios con un formato estándar e internacional, asegurando la privacidad y que los datos se mantienen siempre dentro de los sistemas internos de los hospitales.

Su plataforma de procesamiento de lenguaje natural permite captar tanto los datos estructurados como los desestructurados, es decir, el sistema tiene la capacidad de comprender las notas de texto libre escritas por los médicos, contextualizándolas, por lo que asegura que se trata de “un avance revolucionario en la estructuración y estandarización de datos clínicos”. IOMED ya tiene acuerdos con centros de referencia como la Clínica Universidad de Navarra, que ha adoptado su tecnología con el fin de optimizar la investigación clínica y automatizar los procesos de cara a poder desarrollar estudios en menos tiempo y con menor coste.

 

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025