Per amor a l’Hart: Fusión de danza y circo de vanguardia

Un pequeño festival de arte callejero intenta hacerse un hueco desde hace 14 años en L'Hospitalet de Llobregat dentro de una agenda cultural cada vez más saturada de propuestas similares

Devolver la cultura a sus orígenes y a quien realmente pertenece: el público y la gente. Bajo esa premisa nació hace catorce años en L’Hospitalet de Llobregat el festival Per Amor a L’Hart, que intenta hacerse un hueco en la repleta agenda cultural del país, donde proliferan cada vez más festivales. Para ello apuesta, en palabras de su director, Josep Antoni Hernández Navarro ‘Joselito’, por “el arte, la cultura y el espacio público como elementos imprescindibles para la transformación social y para promover el respeto, la inclusión y el diálogo”.

La danza y el circo son los ejes sobre los que gravita este festival callejero que se celebra en el centro de L’Hospitalet del 5 al 7 de julio y que llega a la decimocuarta edición “consolidándose como una fecha imprescindible en la agenda cultural de la ciudad y de la programación cultural del país” destaca ‘Joselito’. Este año participarán un total de 23 compañías que durante tres días revolucionarán el centro de esta ciudad con una programación diversa que permitirá a los ciudadanos vivir a pie de calle la vitalidad y la emergencia de una creación contemporánea que fusiona vanguardia y tradición.

El programa lo coordina el colectivo de artistas y gestores independientes de L’Hospitalet ‘Bipolart’ y contará con una treintena de espectáculos, entre los que destacan producciones como el espectáculo de danza “Pez esfinge”, de Elias Aguirre y Chey Jurado. Pero diferenciarse se hace cada vez más difícil. “Ahora nos encontramos con la situación que muchos festivales de arte en la calle estamos sufriendo una saturación de público. Todo el mundo los conoce y mucha gente que no va al teatro por los precios de las entradas, sí que van a los festivales porque hay espectáculos de muy alto nivel y con frecuencia son, como los nuestros, gratuitos”, explica Hernández Navarro.

Por otra parte, esta saturación de festivales conlleva otro efecto muy positivo, como es la posibilidad de hacer que las artes callejeras lleguen a un público más amplio, convirtiendo estos encuentros en una plataforma de difusión de una cultura que es difícil de encontrar fuera de los medios y salas especializadas. “Creo que este tipo de espectáculos motivan al público. La gente curiosa por lo que han visto en la calle se interesa más por la oferta que hay, y es cuando creemos que los incitamos para que luego vayan a los equipamientos culturales a consumir arte”, asegura el organizador del certamen de L’Hospitalet.

Ediciones anteriores del Festival Harts

‘Per amor a l’Hart’ comenzará el jueves 5 de julio en una primera jornada que desde el certamen consideran como “de ciudad” porque es el día que cuenta con más público local. Inaugurará el festival la compañía catalana Amer i Àfrica con la obra “Envà” (Tabique), un espectáculo de circo en el que dos personas divagan sobre las peculiaridades de las relaciones humanas y la necesidad de comunicarnos sin barreras. Todo esto lo hacen a través del movimiento, los equilibrios con la técnica de mano a mano, las acrobacias, el humor y la composición del espacio en medio de 250 kg de paja.

El mismo jueves, uno de los platos fuertes llegará de la mano del Cirque Exalté de Bélgica con el espectáculo “Furieuse, Tendresse”. En 1975, Patti Smith publicaba su álbum “Horses”, un concentrado de rock salvaje y de poesía ardiente. Exactamente 43 años después, como por una vertiginosa coincidencia, tres entusiastas salen a escena motivados por esa pasión contagiosa, la música rock, y fusionan el circo multidisciplinar con la música underground de los 60 y 70. “Furieuse, Tendresse” es un grito. Un espectáculo de exaltación nacido para expresar la intensidad de la vida y el momento. Esperamos que haga vibrar al público joven y no tan joven que se acerque”, afirma el director del festival.

De Madrid llegará también el viernes y de la mano de la compañía Elias Aguirre, que hace doblete en el festival, el galardonado “Longfade”. La obra ha obtenido premios como el de Unidanza y ha recorrido los cinco continentes. Esta pieza de danza refleja, en términos del filósofo Spinoza, un cuerpo que sufre un conflicto interno, un envenenamiento. Esta situación se prolongará tanto en el tiempo como para modificar el cuerpo en su esencia. Nunca dejará el proceso de intoxicación; sin embargo se hará fuerte, resistente.

CADA VEZ MÁS MUSICAL

En los últimos años, el festival también ha hecho una apuesta clara por la música en directo, con un concierto diario en horario nocturno. En esta edición, la encargada de cerrar el certamen será la banda barcelonesa de Soul y Rock’n ‘Roll primitivo Shake, liderada por la potente voz de Martell, que ha sido calificada de heredera directa de mitos como James Brown y Carla Thomas , y conducida por músicos experimentados.

Aunque la oferta cultural en torno a Barcelona es amplia durante el primer fin de semana de julio y que la oferta de festivales alrededor del país no para de crecer, Bipolart confía en repetir el éxito de los últimos años que han hecho pasar a miles de personas por la Rambla Marina (espacio donde se representan los espectáculos de pequeño y mediano formato) y la Plaza Lluís Companys i Jover (donde se representan los espectáculos de larga duración y de gran formato). “Es una propuesta más, y ser original cuesta mucho. La programación de los festivales es bastante parecida, pero nosotros intentamos diferenciarnos por la calidad, dedicando el 51% del presupuesto en el caché de los artistas, y también ofreciendo todos los espectáculos de forma gratuita” concluye ‘Joselito’.

Compartir
Publicado por
Mònica Mombiela

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025