Imágenes

El Palau Robert visibiliza el plan para exterminar al pueblo gitano en la España del siglo XVIII

'Baró Estardipen. Presó general de gitanos i gitanes' es una muestra que quiere reparar la memoria de este pueblo minoritario y se puede visitar hasta el 10 de diciembre

Se conoce como Baró Estardipen al primer intento de exterminio físico y cultural del pueblo gitano a través de una Orden Real dictada por Fernando VI el 28 de junio de 1749, que daba instrucciones para encarcelar a las familias gitanas de toda España. Coincidiendo con los 275 años de historia de este episodio dramático, el Palau Robert acoge la exposición Baró Estardipen. Presó general de gitanos i gitanes. La muestra se puede visitar en el escaparate y en varios paneles del jardín del edificio hasta el 10 de diciembre.

La brutal persecución contra este pueblo minoritario duraría años, pero desgraciadamente las repercusiones de estos actos no se han reconocido ni valorado nunca, ni culturalmente ni materialmente. A pesar de esto, se calcula que el Baró Estardipen afectó a unas 12.000 personas gitanas. Algunas murieron y otras, hombres, mujeres y niños, fueron separadas de sus familias. Comisariada por Francisco Vargas, la muestra del Palau Robert está organizada por el Departament d’Igualtat i Feminisme con la colaboración de la Direcció General de Difusió de la Generalitat de Catalunya.

Exclusión del pueblo gitano

Conocida también como La Gran Redada, esta operación tenía como objetivo la detención y el sometimiento del pueblo gitano, basándose en un proyecto de exterminio. Y justificaba la represión con argumentos fundamentados en prejuicios sociales y económicos. Este hecho histórico marca un momento álgido del antigitanismo estructural, que durante siglos promovió la exclusión de la comunidad gitana.

Bajo la batuta de figuras como el marqués de la Ensenada, y con el visto bueno de la Iglesia, las fuerzas del orden separaron a los niños de sus familias, y se les obligó a aprender oficios o a servir. A las niñas se las envió a hospicios y casas de misericordia hasta que tuvieran la edad para trabajar como criadas. El Baró Estardipen se aplicó sin excepción de edad ni sexo, y sin discriminar entre población gitana asentada y nómada, siendo esta primera la población más afectada.

La privación de la patria potestad y la separación familiar impuesta a todas las persones gitanas no fue el único castigo para evitar su reproducción y extinguir al pueblo gitano. Además, se ordenó el encarcelamiento masivo de hombres y mujeres adultas, que duró años, y se les envió a realizar trabajos forzados en arsenales, prisiones o fábricas

Se calcula que La Gran Redada afectó a unas 12.000 personas gitanas. © Generalitat de Catalunya

Reparación de la memoria histórica

La conmemoración del 275.º aniversario del Baró Estardipen tiene el objetivo de dar a conocer unos hechos desconocidos para la mayoría de personas. Ahora, esta exposición en el Palau Robert quiere recuperar la memoria histórica de la comunidad gitana, reconociendo el racismo y la violencia que tuvieron que sufrir por parte de las administraciones públicas y los perjuicios que todavía afrontan en la actualidad. Desde una perspectiva feminista y antirracista, la muestra quiere generar conciencia de la situación y reparar la memoria del pueblo gitano, que nunca ha sido reconocida ni valorada.

Esta conmemoración también tiene eco en todo el territorio a través de la representación de la obra de teatro No soy tu gitana de Silvia Agüero, y un diálogo coloquio posterior durante el mes de noviembre y diciembre. El acto central y de clausura del 275.º aniversario del Baró Estardipen tendrá lugar en el Palau Robert en Barcelona, el próximo 9 de diciembre a las 18.00 h. Más información e inscripciones en la web del Institut Català de les Dones.

Compartir
Publicado por
The New Barcelona Post

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025