Good News Barcelona

Paack capta 200 millones en una ronda liderada por el gigante SoftBank Vision Fund

El imparable crecimiento del comercio electrónico permite a la compañía con sede en Barcelona captar nuevos recursos para extender a toda Europa su sistema de entrega de paquetes, basado en un uso intensivo de la tecnología para que el proceso sea ágil y lo más sostenible posible

Zalando, Scalpers, Miscota, Leroy Merlin, MediaMarkt, La Sirena, Tous, Sephora, Alcampo, Decathlon, El Corte Inglés, Mango, Colvin, Depor Village… Estas son solo algunas de las marcas que forman parte de la extensa lista de clientes de Paack, una compañía con sede social en la Via Augusta de Barcelona especializada en la entrega de compras realizadas por Internet, con una previsión de facturación de 200 millones de euros para este año.

Fundada en 2016 por Fernando Benito, Xavier Rosales y Suraj Shirvankar, Paack es una de las empresas del ecosistema emprendedor barcelonés llamada a ser uno de los próximos unicorniosstartup valoradas en más de mil millones de euros—, junto a otros claros candidatos como Typeform, Factorial o Housfy. Acaba de dar un gran paso para lograrlo al cerrar una ronda de financiación de serie D que le permitirá ingresar 200 millones de euros para impulsar sus ambiciosos planes de crecimiento.

Esta inyección de capital ha sido liderada por uno de los mayores fondos tecnológicos del mundo, SoftBank Vision Fund, fundado por el inversor japonés Masayoshi Son y accionista de empresas como Uber, Didi, Revolut, Getaround y WeWork. En la operación  también han participado Infravia Capital Partners (Francia), First Bridge Ventures (Francia) y Endeavor Catalyst (Estados Unidos), además de algunos de los inversores con los que ya contaba la startup, como  Unbound, Kibo Ventures, Big Sur Ventures, RPS Ventures, Fuse Partners, Rider Global, Castel Capital e Iñaki Berenguer.

En noviembre de 2020, Paack ya había cerrado una ronda por 53 millones de dólares (47 millones de euros) liderada por el fondo de capital riesgo Bregal Milestone. Con anterioridad, había captado alrededor de 25 millones más, por lo que la entrada de SoftBank Vision Fund eleva el total de fondos levantados a más de 270 millones.

Según SoftBank, Paack es un “disruptor tecnológico” en el segmento de las soluciones de paquetería ultrarápida para las tiendas online y lo define como “el único operador capaz de ofrecer soluciones de entrega personalizadas a escala en Europa”. “El sector del comercio electrónico está en constante crecimiento y las entregas same-day son cada vez más solicitadas por los consumidores, por lo que creemos que Paack reúne las condiciones perfectas para convertirse en líder de la categoría en términos de tecnología y de compromiso con la sostenibilidad”, explica Max Ohrstrand, director en SoftBank Investment Advisers.

“Estamos muy agradecidos con todo nuestro equipo y con el apoyo de nuestros inversores. Nos quedan muchas cosas por mejorar, pero tenemos una oportunidad real de liderar, a corto plazo, el mercado europeo de paquetería ecommerce en materia de sostenibilidad y conveniencia”, ha afirmado Fernando Benito, consejero delegado y cofundador de Paack tras el anuncio de la operación. “Queremos ser la primera empresa en garantizar el 100% de entregas con cero emisiones en toda Europa”, apunta Xavier Rosales, cofundador y director general de Paack en el Sur de Europa.

Según los emprendedores, los nuevos recursos se invertirán en innovación de producto, sostenibilidad y en la ampliación de su cobertura de distribución por toda Europa. Actualmente, la empresa opera en cien ciudades de España, Francia, Reino Unido y Portugal, con una cartera de 150 clientes entre los que figuran, según afirman, 17 de los 20 mayores retailers de comercio electrónico de España.

Paack emplea actualmente a 530 personas de 43 nacionalidades en su sede de Barcelona y en las oficinas que posee en Londres y París. Cada año duplica su crecimiento. Así, en 2021 preveía facturar cien millones de euros, el doble que en 2020, y para este ejercicio espera superar los 200 millones.

Uso de la robótica

La startup destaca que ya ha alcanzado la rentabilidad en el mercado español y que prevé ser rentable también en el resto de países donde ya está presente “en los próximos meses”. Con un uso intensivo de la tecnología y priorizando que el proceso de reparto de los paquetes se realice de la forma más sostenible posible, Paack ha desarrollado una plataforma que se integra directamente en las páginas de las tiendas virtuales para que el proceso sea lo más simple posible, permitiendo a los clientes personalizar la entrega de su paquete.

Además, la empresa cuenta con almacenes propios donde utiliza la robótica avanzada para procesar hasta 10.000 paquetes por hora en cada centro y diseñar rutas de entrega optimizadas. Sus centros para el reparto de última milla se ubican en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza, Valladolid, Murcia, A Coruña, Bilbao, Málaga, Valencia, Sevilla o Valladolid y también en   Londres, Liverpool, Birmingham y Manchester.  

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025