La startup barcelonesa ha validado clínicamente su plataforma con pacientes que sufren distrofia muscular de Duchenne en el Hospital Sant Joan de Déu. Estará disponible en el mercado en los próximos meses y prevé actuar sobre más patologías con tres pilotos en diferentes hospitales.
La plataforma de Ephion Health se ha validado clínicamente con pacientes afectados por la distrofia muscular de Duchenne.
El centro tecnológico Eurecat, el Hospital Sant Joan de Déu y la Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) han creado la compañía Ephion Health. La nueva empresa emergente se dedicará a comercializar una plataforma digital que permite monitorizar la evolución de pacientes con enfermedades que afectan a la movilidad. Se calcula que este tipo de patologías afectan como mínimo a un 25% de la población.
La plataforma cuantifica la movilidad y la capacidad funcional de los enfermos a través de ocho tipos de sensores biomecánicos y fisiológicos. Estos datos se recogen mediante una aplicación móvil y se transmiten a los servidores de la startup. Toda la información que genera el paciente se analiza mediante algoritmos de inteligencia artificial (IA) y se obtiene un índice (de 0 a 100) que indica su estado de salud.
La herramienta, desarrollada por Eurecat y transferida a Ephion Health, se ha validado con personas que sufren distrofia muscular de Duchenne en el Hospital Sant Joan de Déu, gracias al apoyo financiero y la formación ofrecida por el EIT Health, órgano europeo para la innovación en salud con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB). Esta enfermedad genética afecta sobre todo a los hombres y provoca la pérdida progresiva de la masa muscular, lo que supone la disminución gradual de la movilidad. En Europa, se estima que hay unos 40.000 personas que sufren esta distrofia. Después de la validación clínica con estos pacientes, la plataforma está en proceso de certificación y estará disponible en el mercado en los próximos meses.
Los datos que registra Ephion Health se recogen mediante una aplicación móvil y se analizan mediante algoritmos de IA para obtener un índice (de 0 a 100) que indica el estado de salud del paciente
Respecto a otras herramientas disponibles, Ephion Health permite analizar la movilidad y la capacidad funcional de los enfermos de manera objetiva y precisa, tanto en el hospital como remotamente. Actualmente, se utilizan cuestionarios donde los pacientes puntúan sus facultades. Son percepciones útiles para los profesionales de la salud, pero se ven limitadas por su carácter subjetivo. También se llevan a cabo test funcionales, donde los pacientes andan por un pasillo y un especialista valora su movilidad. Como el mecanismo anterior, estas pruebas continúan siendo subjetivas y, además, no son del todo precisas, requieren la colaboración del enfermo y se tienen que realizar en el hospital con un evaluador clínico.
Más allá de ofrecer un sistema más eficiente, la empresa emergente con sede en Barcelona aspira a ampliar el número de enfermedades que pueden ser monitorizadas de este modo. Es por eso que se han puesto en marcha dos nuevos estudios clínicos con pacientes de enfermedades neuromusculares en los hospitales de la Santa Creu i Sant Pau y Sant Joan de Déu. Asimismo, habrá un tercer piloto en colaboración con Quirón Salud para monitorizar el riesgo de caídas de personas mayores. Según estudios preliminares de la compañía, el uso de esta tecnología en la práctica clínica puede permitir un ahorro en el sistema de salud europeo de, como mínimo, mil millones de euros. La plataforma de Ephion Health también estará disponible para empresas farmacéuticas que investiguen sobre nuevos medicamentos para enfermedades que afectan a la movilidad.
No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…
Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…
El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…
La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…
Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…
El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…