El sábado abrió puertas en la capital catalana la segunda ubicación del Moco Museum de Ámsterdam, que trae a la ciudad el primer espacio expositivo de Europa dedicado al último gran fenómeno artístico, los non-fungible tokens (NFT)
Sala Moco Masters. © Adrià Goula
En el año 2016, abrió sus puertas en Ámsterdam un museo con el firme compromiso de exponer una colección de obras icónicas de autores conocidos internacionalmente y de artistas en pleno crecimiento de arte urbano, moderno y contemporáneo, el Moco Museum. Se halla ubicado en la Villa Alsberg, ni más ni menos que en el Museumplein —el centro de la plaza de los museos de Ámsterdam— junto a los tres grandes centros expositivos de la ciudad (el Rijksmuseum, el Van Gogh y el Stedelijk) y la sala de conciertos Concertgebouw.
Por las salas de la ciudad neerlandesa han pasado ya dos millones de personas de más de 120 países, un éxito bien cosechado que nos trae la apertura de una nueva sede en Barcelona, también en un enclave importante a nivel histórico, cultural y turístico, como es la calle Montcada, junto al Museo Picasso. Y parece que han venido para quedarse, al menos, durante los próximos 20 años, que es el tiempo por el que han alquilado el histórico Palau Cervelló. Un palacio de fachada gótica del siglo XV que se reformó ampliamente en el siglo siguiente y que perteneció a la familia Cervelló hasta el siglo XVIII. Edificio que también acogió la prestigiosa galería de arte Maeght entre 1974 y 2012, y que en 2015 quería ser absorbido por el Museo Picasso, aunque las negociaciones quedaron frenadas por un acuerdo con otro ente artístico, la Fundació Gaspar, desaparecida en 2017.
Lionel y Kim Logchies son los fundadores de esta iniciativa privada, que no solo se nutre de su propia colección, sino que también cuenta con obras de arte en préstamo gracias a la red internacional de amantes y coleccionistas de arte en la que colaboran. Desde el museo comentan que “nuestro espíritu fundador siempre ha sido ver el mundo tan iluminado que la paz y la unidad sean inevitables”, por ello tienen el objetivo de democratizar el arte y hacerlo accesible e inclusivo al público más amplio posible, al mismo tiempo que pretenden brindar una experiencia única.
“Representamos la voz del pueblo y confiamos en el arte como vía de ayuda para llegar hasta aquí”
Idea que se refleja también en los edificios elegidos para ser sus sedes, mansiones reservadas para una élite privilegiada que abren sus puertas para todo el mundo: “Representamos la voz del pueblo y confiamos en el arte como vía de ayuda para llegar hasta aquí”, sentencian sus fundadores. “Queremos que la gente salga conmovida, que el arte sirva también para disfrutar y pensar”, apunta la directora del centro, Birthe Faessen, y encontraremos un claro ejemplo no sólo en la apuesta por las piezas expuestas sino en la organización temática de las mismas. Así pues, en el Moco Museum de Barcelona encontraremos líderes artísticos radicales e influencers de los nuevos movimientos del mundo del arte, como el arte urbano, el pop art, o nuevas corrientes inclasificables del panorama cambiante de la tecnología y el arte, como el NFT (non-fungible token), obras digitales únicas y experiencias inmersivas. Las entradas generales —que se venden online— tienen un precio de 16,5 euros y los niños de hasta 12 años entran gratis.
La colección del Moco Museum está seccionada en diferentes bloques:
Pero además de todo lo que nos ofrece este centro, también las exposiciones temporales tendrán un peso y valor importante, ya desde la primera que podremos visitar comisariada por el legendario subastador y vendedor de arte Simon de Pury —una de las figuras más importantes del mundo del arte— dedicada al artista chileno Guillermo Lorca. Esplendor de la Noche va a ser la primera muestra individual del pintor en Europa, una obra cargada de realismo y magia, de belleza y brutalidad.
Esta nueva sede del Moco Museum en Barcelona es una apuesta muy potente y de un atractivo muy necesario para una ciudad como la capital catalana. Un proyecto consolidado que viene avalado por su éxito internacional y que no dudamos nos traerá grandes alegrías para el mundo del arte y la cultura.
No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…
Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…
El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…
La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…
Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…
El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…