Profesionales

Movilidad emocional: cómo influye el orgullo de tener coche en los desplazamientos

La CASA SEAT acoge el lunes 17 de abril una charla del profesor del MIT Jinhua Zhao, que defiende que los automóviles tienen un "significado simbólico" para los ciudadanos, un elemento que hay que tener en cuenta en el proceso de descarbonización y planificación de la movilidad del futuro

¿Cómo influyen las emociones en la elección del método de transporte de los ciudadanos? A esta pregunta intentará responder el próximo lunes, 17 de abril, en la CASA SEAT de Barcelona Jinhua Zhao, profesor del MIT de Boston, que presentará un informe que pone de relieve cómo el aspecto emocional impacta en la movilidad de las ciudades.

Zhao, que es profesor adjunto del Plan Ciudad y Transporte del MIT, defiende que los automóviles tienen un “significado simbólico” para los ciudadanos más allá de su propósito meramente funcional, por lo que hay que tener en cuenta las emociones a la hora de planificar la transformación de la movilidad y avanzar en el reto de la descarbonización. “El coche no sólo cumple funciones instrumentales; también tiene un significado simbólico y afectivo”, destaca.

En esta charla, Zhao utilizará una perspectiva conductual única para examinar las nuevas tecnologías de la movilidad: autonomía, electrificación, conectividad e inteligencia artificial, y las nuevas prioridades en evolución: descarbonización, salud pública y justicia social.

Según el experto, autor del informe Car Pride and its Behavioral Implications, en ciertas culturas como la asiática o la estadounidense, el orgullo de poseer un coche está relacionado con el estatus social y afecta a la forma en que los individuos se trasladan diariamente. Tras analizar el comportamiento automovilístico en 51 países del mundo, destaca que el orgullo por los coches se asocia a un mayor empleo del automóvil y disuade a las personas de usar medios de transporte alternativos como los vehículos eléctricos.

Por ello, el profesor Zhao aconseja a los gobiernos entender los patrones de comportamiento de los individuos y tenerlos en cuenta a la hora de trazar políticas de gestión de movilidad para poder educar a los ciudadanos y que estos contribuyan a reducir la huella de carbono.

La conversación, que se desarrollará en inglés a las 18.30h en la CASA SEAT, será moderada por el periodista Pipo Serrano y es de libre acceso, aunque es necesario realizar una reserva previa. Consigue tu entrada en el siguiente enlace.

 

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025