MMM Group inaugura una planta de generadores de hidrógeno en Molins de Rei

El fabricante de componentes de automoción liderado por Jordi Priu diversifica su negocio hacia el sector de las energías limpias, con una inversión de 2,5 millones en la nueva filial Methanol Reformer

La empresa de componentes de automoción MMM Group ha inaugurado este viernes la primera fábrica de generadores de hidrógeno de Europa en Molins de Rei (Barcelona), un proyecto que ha contado con una inversión inicial de 2,5 millones de euros. Se trata de Methanol Reformer, una planta que se dedica a buscar soluciones basadas en el reformado de metanol para producir energía limpia, eficiente y descentralizada. La compañía prevé sacar al mercado unos 450 reformadores al año. De este modo, el grupo empresarial “diversifica el negocio hacia la transición energética”, según ha afirmado el consejero delegado de la compañía, Jordi Priu, que ha estimado ampliar la plantilla hasta el centenar de trabajadores el próximo año.

El ejecutivo ha señalado que el hidrógeno “es el gran tapado” y ha explicado que la apuesta por este ámbito llegó al asociarse con la empresa estadounidense Element 1. El acuerdo con esta firma permitió obtener la licencia y la transferencia de tecnología relacionada con generadores de metanol a hidrógeno, informa ACN.

Priu ha recordado que fue un proceso “difícil”, porque la firma catalana “viene del metal, de la industria”, pero “les convenció el hecho de que dentro de estas máquinas hay tubos y soldadura”. El consejero delegado también ha apuntado a la dificultades vividas estos últimos tres años, por los efectos de la Covid-19 y “el cierre de Nissan, porque en este espacio donde se ha ubicado la nueva planta se hacía el tubo de freno, embrague y combustible para las furgonetas pick-up” de la firma nipona.

El director de MMM Group ha avanzado que el acuerdo con Element 1 será más “estrecho” de cara al futuro, lo que supondrá “un alcance geográfico casi mundial”. En este sentido, Priu ha garantizado que cuando lleguen “los pedidos pertinentes habrá una segunda fábrica en México y donde haga falta”.

“La oportunidad de la industria de las renovables”

El conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent, que ha visitado este viernes la nueva planta, ha hecho hincapié en “la oportunidad” que supone “la industria de las renovables”. Es decir, la energía para “alimentar a una industria descarbonizada”. Torrent ha remarcado la importancia del hidrógeno como un “vector claro” y que “liga con la industria descarbonizada y la industria necesaria para generar energía limpia”.

“La planta contará con un laboratorio, la joya de la corona, que servirá de test y verificación, garantizando la calidad y fiabilidad de todos los reformadores y componentes críticos que formen parte del producto; satisfaciendo los estándares de calidad más exigentes de la industria”, ha añadido Oscar Tejedor, director general de Methanol Reformer.

Jordi Priu, consejero delegado de MMM Group; el conseller de Empresa, Roger Torrent; y Miquel Priu, presidente de MMM Group. ©Albert Mollon

Para 2024 se prevé que la fábrica cuente con 100 trabajadores. Methanol Reformer prevé cerrar el año con una facturación de 1 millón de euros y ha anunciado ambiciosos planes de expansión, con una nueva planta en México con una capacidad de producción de 1.000 reformadores al año. Como parte de la estrategia para apoyar estos planes de crecimiento, la empresa está realizando una ampliación de capital, según ha explicado la compañía en un comunicado.

Manufactura Moderna de Metales (MMM) es un grupo empresarial especializado en el diseño, desarrollo y fabricación de sistemas que integran tubos para la industria del automóvil, con fábricas en España, México y Rumanía. Fundada en 1944, está dirigida por la tercera generación de la familia Priu y cuenta con 700 trabajadores. Como proveedor global del sector de la automoción, MMM tiene entre sus clientes a las empresas más importantes de la industria del motor.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025