Ecosistema emprendedor

Mirou, la ‘app’ que facilita la comunicación a las personas dependientes

La aplicación busca que los pacientes se pongan en contacto con sus familiares directamente a través del móvil, sin necesidad de tener que interactuar con el dispositivo ni requerir ayuda alguna

La primera vez que Marta Izquierdo se puso un EPI para ejercer de auxiliar de enfermería fue en un turno de noche en el momento más álgido de la pandemia. Las imágenes de aquella jornada aún persisten en su memoria. Su experiencia más sobrecogedora fue el trato con pacientes dependientes, con demencias avanzadas y daños cerebrales que estaban en situación de aislamiento. “Recuerdo un paciente que había sufrido varios daños cerebrales y tenía el móvil en la mesilla de noche, no se podía mover ni hablar, pero sí escuchar. Pero estuvo 21 días sin saber nada de su familia”, recuerda Izquierdo dos años después.

Esas vivencias han servido a Izquierdo para poner en marcha el que espera que sea su proyecto de futuro. Mirou pretende ser una aplicación que permita realizar llamadas telefónicas o encuentros telemáticos a personas con dependenciaLa idea para desarrollar esta tecnología ha sido seleccionada por el programa de emprendimiento SpinUOC 2022, que impulsa la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y que está dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y personal de gestión. Gracias a ello, Mirou podrá participar en el 4 Years From Now (4YFN) de 2023, la feria de la emprendimiento del Mobile World Congress (MWC).

En las etapas más complicadas de la covid, “a los sanitarios no nos dejaban coger los móviles de los pacientes para ponerlos en contacto con sus familiares. Ni a nosotros mismos nos dejaban tener encima los teléfonos”, comenta. Izquierdo pensó que era necesario un sistema para que un individuo pudiese dirigirse a sus seres queridos sin mediar con alguien que tuviese que sostener un móvil o pulsar un botón, pero en el mercado no se hallaba ninguna opción que resultara de ayuda para las personas con dependencia y en situación de aislamiento.

Así que la joven aprovechó que estaba cursando el máster universitario de Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario en la UOC para desarrollar Mirou como trabajo final. La aplicación todavía se encuentra en fase de pruebas, pero Izquierdo ha elaborado un prototipo que ha recibido el visto bueno por parte de una decena de residentes, sus familiares y el personal de un centro sanitario catalán, donde se ha realizado una prueba piloto a pequeña escala en un escenario real.

El proyecto —que pretende ser una realidad dentro de un año— consiste en una aplicación móvil que estará disponible para cualquier dispositivo. Su cometido será el de recibir llamadas de contactos autorizados y contestarlas directamente sin necesidad de atender al dispositivo, conectando el usuario con su interlocutor al instante.

Este concepto, aparentemente sencillo, rompería con el aislamiento del paciente, sin depender de alguien que lo ayude a establecer conexión con el exterior. “Muchas veces, los pacientes no se pueden comunicar con sus familiares porque los horarios de visita son limitados o el personal sanitario no les puede atender”, afirma Izquierdo. La aplicación libraría también a los sanitarios de cierta carga asistencial al no tener que acudir para hacer posible la comunicación entre el paciente y sus allegados.

Este concepto, aparentemente sencillo, rompería con el aislamiento del paciente, sin depender de alguien que lo ayude a establecer conexión con el exterior

El programa de emprendimiento de la UOC está asesorando al equipo de Mirou en cuanto a las vías más óptimas de financiación —sus responsables apuestan por pedir ayudas públicas, así como iniciar una campaña de crowdfunding—, además de sugerir el modelo de negocio más idóneo para un proyecto de estas características. Lo que sí tienen claro es que el modo de rentabilizar Mirou recaería en un plan de suscripción de pago, para responder a las necesidades de sus usuarios durante el tiempo que permanezcan en un centro sanitario y requieran la aplicación para contactar con sus seres queridos.

Además, el propósito de Marta Izquierdo es que el desarrollo no solo sea considerado una tecnología que facilite la comunicación, sino que apuesta también por convertirse en una plataforma de ayuda para las personas con dependencia y sus familiares. La iniciativa ha recibido el apoyo de fundaciones como la Associació Catalana de Traumàtics Cranioencefàlics i Dany Cerebral, que espera usar Mirou entre sus miembros, así como entre los pacientes de los centros sanitarios de Catalunya.

Compartir
Publicado por
Arnau Sánchez Fita

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025