Barcelona Alumni fue impulsada por profesionales de la ciencia y la tecnología formados en Barcelona y que actualmente lideran empresas e instituciones de todo el mundo, con la voluntad de seguir conectados y contribuir al ecosistema que les hizo crecer. Ahora, su iniciativa se traduce en fondos para fortalecer la diplomacia y una nueva sede en el Eixample.
Edición de este año del Barcelona Alumni Global Summit, cumbre anual del talento científico y tecnológico de Barcelona en el exterior.
La diplomacia también puede ser científica y tecnológica. SciTech DiploHub es una organización sin ánimo de lucro y de colaboración público-privada encargada de desplegar esta estrategia de diplomacia y representar su ecosistema de conocimiento e innovación en el mundo.
Junto con investigadores, científicos y expertos formados en Barcelona y establecidos en todo el mundo, el SciTech DiploHub ha recaudado un millón de euros para impulsar proyectos de colaboración internacional en ciencia y tecnología desde la capital catalana. Una acción de mecenazgo que tiene que servir para que el talento científico y tecnológico internacional se ponga a disposición del ecosistema de Barcelona y su conocimiento revierta en la ciudad, materializando nuevas oportunidades de colaboración científica y empresarial.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo institucional de universidades, centros de investigación, el Ayuntamiento y la Generalitat, fue una de las que se presentaron esta semana en el Barcelona Alumni Global Summit, la cumbre anual del talento científico y tecnológico de Barcelona en el exterior. Esta vez, en formato virtual, reunió a más de 300 profesionales formados en la capital catalana y que actualmente ocupan cargos de responsabilidad en centros de investigación, empresas y universidades de unos treinta países.
Otro proyecto que se materializó durante la cumbre fue el anuncio de una nueva sede para proyectos internacionales en el campo de la diplomacia científica y tecnológica en el Eixample. “Inauguramos un espacio abierto a toda la comunidad Barcelona Alumni cuando viaje a la ciudad que acogerá la sede de proyectos internacionales en el campo de la diplomacia científica”, expone el director ejecutivo de SciTech DiploHub, Alexis Roig.
Con una superficie total de 700 metros cuadrados, el emblemático edificio modernista Casa Frederic Vallet Xiró II se convertirá en un espacio de encuentro para investigadores, emprendedores científicos, expertos en nuevas tecnologías y diplomacia de todo el mundo. “Dada la situación provocada por la covid-19, que ha provocado una disminución dramática de la actividad turística y comercial, queremos contribuir a revitalizar el centro de Barcelona a través de la ciencia y la tecnología y su contribución a los grandes retos globales”, añade.
Dos pioneras catalanas que conquistaron los cielos, desafiando a un mundo que reservaba las alas…
Se llama Bartolomé, es alto y buen mozo, tendrá unos 70 años, habla un castellano…
El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…
“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…
El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…
Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…