Disfruta Barcelona

La memoria viva de la Rambla

Los comerciantes más arraigados en el paseo crean la Associació Històrics de la Rambla y difunden un archivo para preservar el pasado y fomentar el futuro. Los antiguos pajareros, las floristas y los vendedores del Mercat de la Boqueria, el ADN del paseo urbano, quieren fomentar una relación más estrecha entre a los ciudadanos de Barcelona y la Rambla actual a través de su historia.

Cualquier época de la historia de Barcelona y de las etapas más álgidas de crecimiento de la ciudad que en ella se han engendrado tiene un fiel reflejo en la Rambla, la emblemática arteria con pasado, presente y futuro. De esta realidad han sido y son observadores, y protagonistas al mismo tiempo, sus inquilinos más arraigados y con más años de historia, los paradistas de las antiguas pajarerías, las floristas y los negocios del Mercat de la Boqueria. Para todos ellos, la Rambla es y será un escenario vivo del pasado y el presente, y el porvenir del futuro y, como tal, un espejo de la ciudad. Un objetivo que quieren fomentar con una relación más estrecha entre los ciudadanos de Barcelona y la Rambla actual a través de su memoria histórica.

El primer paso para conseguirlo ha sido la creación de la Associació Històrics de la Rambla para preservar la memoria viva de la Rambla. Esta asociación quiere difundir, divulgar y enriquecer la historia de esta icónica vía a través de acciones y eventos culturales como exposiciones, publicaciones, artículos, etc. Para ello, qué mejor que engendrar un archivo con documentos, fotografías y vídeos, y recortes de prensa, completado con una amplia cronología que ilustra el paso del tiempo desde 1217 —cuando se sabe que existieron las primeras noticias sobre unas mesas de venta de carne en el Pla de la Boqueria— hasta la actualidad.

La que quiere ser la biblioteca más grande de la historia de la Rambla se puede consultar gratuitamente en www.historicsdelarambla.org y está abierta a la ciudadanía, que puede colaborar a engrosar su contenido aportando todos aquellos documentos y elementos gráficos que considere interesantes. La publicación del archivo histórico de la Rambla ha sido un exhaustivo trabajo realizado por Xavier Cazeneuve (Barchinona.cat), un historiador con más de 20 años dedicados al estudio, investigación y divulgación de la historia de Barcelona.

En este sentido, el archivo de Històrics de la Rambla no es sólo un referente donde encontrar documentación sobre la Rambla sino que es, además, un receptor donde a través de la participación ciudadana se vaya dibujando la historia del paseo que, próximamente, será sometido a una reforma integral aprobada desde el Ayuntamiento de Barcelona, ​​con un presupuesto inicial de 44,5 millones de euros y una ejecución prevista para los próximos siete años, si no sufre una nueva demora.

El archivo Històrics de la Rambla tiene que servir para difundir, divulgar y enriquecer la historia de esta icónica vía.

La Historia de la Rambla en seis itinerarios

Su reforma será pues un nuevo hito para incorporar al archivo de Històrics, un portal que nace de la necesidad de sus impulsores de compartir y contagiar los sentimientos que sienten por la Rambla y para que todo el mundo entienda por qué la Rambla es como es hoy en día. La explicación de la Historia de la Rambla se presenta en seis bloques concebidos como seis itinerarios según áreas temáticas que van desde la Rambla más canalla a la más reivindicativa, pasando también por aspectos sociales y culturales: la Rambla del conocimiento, la Rambla reivindicativa, la Rambla del comercio, las flores y los pájaros, urbanismo de la Rambla, la Rambla del turismo y la Rambla religiosa.

Además, hay una sección dedicada a monográficos con una primera recopilación de artículos, noticias y actualidad dedicada a la Rambla y el cine, en el que entre otras cosas el historiador Xavier Cazeneuve recuerda como “los hermanos Fernández (los fotógrafos Napoleón) abrieron una barraca en la calle, en el Portal de la Pau, al final de la Rambla de Santa Mónica, en 1897, cambiando el salón Napoleón de vistas cinematográficas por Beliógrafo, nombre con el que se conoció, pues, la primera sala estable de cine de Barcelona” y como el que ahora es el teatro Club Capitol nació en 1926 como una sala de cine, el cine Capitol. Unas explicaciones que forman parte del monográfico, un análisis más completo de cómo la Rambla ha sido y es escenario de muchas secuencias fílmicas internacionales.

Laura Cuenca, portavoz de la asociación y una de las paradistas de la Rambla, y el historiador Xavier Cazeneuve durante la presentación oficial de la entidad y la creación del archivo en un acto en el Mercado de la Boqueria.

También constan en el blog del archivo artículos sobre oficios desaparecidos, como el de los escribientes; la existencia del Salón Mágico, fundado por Joaquim Partagás (1848-1931), uno de los pioneros de la magia moderna en Barcelona; o del desaparecido Cabaret Mónaco, en el piso superior del Teatro Principal, una sala de variedades que cerró al estallar la Guerra Civil, incautada por el P.O.U.M.

En definitiva, un conjunto de información que muestra lo que ha sido y es la vida de quienes viven la Rambla a pie de calle —vecinos y comerciantes— y de aquellos que pasean como visitantes o como ciudadanos de una ciudad que ha vivido desde la euforia de unos Juegos Olímpicos al desgraciado incidente del atentado de agosto de 2017.

La Rambla a la altura del mosaico de Miró © V. Z. González
Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Automobile se desborda en una edición marcada por las firmas chinas y el coche eléctrico

El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reúne a una treintena de automovilísticas en…

11 de mayo de 2025
  • Gastronomía

Familia Nuri da un salto de escala con Nuara en el Balcó Gastronòmic

El Balcó Gastronòmic y sus inquilinos se preparan para vivir su primer verano. Poco pisado…

11 de mayo de 2025
  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025