Ecosistema emprendedor

Más de 6.000 pequeñas inversoras financian a 19 ‘biotech’ a través de Capital Cell

La plataforma barcelonesa de microinversiones levanta 19,5 millones de euros en 2021, un 39% más

Las plataformas de crowdfunding se han convertido en el mejor aliado de las pequeñas inversoras interesadas en entrar en el capital de todo tipo de empresas emergentes. Con una inversión mínima de 500 euros es posible probar suerte en el sector de la biotecnología y la salud a través de Capital Cell, plataforma de inversión online liderada por Daniel Oliver. En 2021, esta empresa barcelonesa con sede en el recinto Modernista Sant Pau logró levantar 19,5 millones de euros para financiar a 19 startup, cifra que supone un crecimiento del 39% respecto a 2020 y que marca un nuevo récord en la trayectoria de la firma, nacida en 2015.

De los 19,5 millones canalizados, 12,9 millones fueron aportados por más de 6.000 pequeñas inversoras particulares que destinaron de sus ahorros un tique medio de 2.122 euros. Los restantes 6,5 millones fueron suscritos por inversores institucionales o más profesionales, como family offices o fondos como Inveready o 101 Ventures. “En 2021 Capital Cell se ha consolidado no sólo como la plataforma líder en inversión participativa, sino también como uno de los inversores más importantes de España en salud y biotecnología.”, ha destacado Oliver, director general de la plataforma de financiación y biólogo de formación.

Desde su puesta en marcha, Capital Cell ha participado en 67 rondas de financiación por un total de 59 millones. En su sistema están registradas 12.000 inversoras particulares a quien se da la posibilidad de invertir en empresas emergentes del sector biotech que buscan fondos para financiar su crecimiento y que son seleccionadas por la plataforma. Sólo el pasado año, Capital Cell analizó más de 300 empresas, rechazando casi el 94% de los proyectos para minimizar el riesgo y garantizar que las inversiones sean oportunidades interesantes.

Según la firma, Capital Cell “ha liderado la mitad de las 20 rondas más destacadas en 2021 en España en salud y biotecnología”, con un tamaño medio de un millón de euros por operación. Entre los proyectos financiados en el último año figuran Amadix, Aortyx, Elem, Time is Brain y Kintsugi.

 

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de financiación participativa apuesta por propulsar la ciencia…

1 de julio de 2025