Mas-Colell y los desatascadores

Barcelona y su potencia aguantan en parte por una mentalidad creativa e innovadora, pero sobre todo por la costumbre de mucha de su gente a emprender y comprometerse. ¿Sigue siendo así? ¿Seguimos siendo así?

Es cuando pregunto que veo claro. Y es cuando tengo la oportunidad de entrevistar a gente como el profesor Paco Solé Parellada y Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, que soy más consciente de la cantidad de cosas que no debemos dar por hechas.

Yo me hice periodista por momentos de éstos. Para poder preguntar y repreguntar un poco de todo y a tanta gente como sea necesario, sobre un montón de mundos que me generan curiosidad. Barcelona y la tecnología son dos de esos universos que nunca nos acabaríamos.

Por eso, para aclarar conceptos, esta semana, en la nueva sesión del ciclo The New Barcelona – Moments Estel·lars, hemos hablado con Solé y Martí sobre el ecosistema tecnológico de nuestra ciudad, y por extensión, del conjunto del país.

Como buen maestro, Solé empezó por tratar de definir de qué hablamos cuando hablamos de ecosistema, así como de creatividad y de innovación, que son dos conceptos que no sólo han ido tradicionalmente ligados a la marca de Catalunya y a su capital, sino que también tienen un vínculo importante con la tecnología como sinónimo de crecimiento.

Ser creativos está bien, y se necesitan mentes que lo sean, pero también es necesario que esto aterrice en resultados. Aquí llega la innovación. Es decir, es necesario que de todo ello se extraigan oportunidades y que éstas se hagan posibles.

La buena noticia es que a pesar de que el contexto no es el más proclive, y sólo hace falta hablar con gente de la empresa familiar para darnos cuenta de ello, aun contamos con desatascadores que nos impulsan colectivamente. Pero son a menudo heroicos y contra corriente, con demasiada frecuencia aplaudidos cuando ya han pasado. El exconseller Andreu Mas-Colell fue muy reconocido durante la conversación, como gran impulsor de la investigación en nuestro país.

Paco Solé Parellada, Toni Aira y Miquel Martí durante la sesión de Moments Estel·lars en la Casa Seat. ©TNBP

Pero, ¿dónde están los desatascadores del presente? Están o deberían estar allí donde hay que notar la innovación, que debe estar por todas partes. En la empresa, en la universidad, en la restauración… por todos lados. La investigación en muchos ámbitos está ahí y es la condición para tener un ecosistema consolidado, pero debe derivar en innovación. Y en esto último, hay mucho camino por recorrer. Siempre ha sido así y lo seguirá siendo.

Siempre seremos aprendices de innovador. Y mientras este talante exista, se valore en nuestra sociedad y sea sinónimo de crecimiento individual y colectivo, lo bueno es que estaremos creando ecosistemas (entornos) de alto valor que consoliden modelos de ciudad y de país, atractivos de puertas adentro y de puertas afuera.

Les dejo aquí los enlaces para poder recuperar la conversación por Spotify o Youtube.

Compartir
Publicado por
Toni Aira

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Automobile se desborda en una edición marcada por las firmas chinas y el coche eléctrico

El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reúne a una treintena de automovilísticas en…

11 de mayo de 2025
  • Gastronomía

Familia Nuri da un salto de escala con Nuara en el Balcó Gastronòmic

El Balcó Gastronòmic y sus inquilinos se preparan para vivir su primer verano. Poco pisado…

11 de mayo de 2025
  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025