Luz verde para que Silence fabrique en la Zona Franca en julio

La mesa de reindustrialización de Nissan ha asignado a la marca de vehículos eléctricos una parcela de 60.000 m2, en las antiguas instalaciones de la compañía japonesa, donde producirá un nuevo turismo de dos plazas

Finalmente se desvanece el futuro de la antigua planta de Nissan en la Zona Franca. La marca de vehículos eléctricos Silence se ha adjudicado una parcela de 60.000 metros cuadrados para instalarse a partir del mes de julio e iniciar la producción de un vehículo eléctrico de dos plazas, llamado S04. Por el momento, la marca catalana de diseño y producción de motos eléctricas trabaja en este nuevo proyecto, que supone una inversión de 30 millones de euros y la contratación de un centenar de personas, desde la fábrica de Sant Boi de Llobregat.

La luz verde la activó el lunes la mesa de reindustrialización de Nissan, integrada por el Gobierno, la Generalitat, la multinacional automovilística y los sindicatos. La reunión sirvió también para adjudicar de forma directa la parcela que ocupará el Centro Técnico de Nissan en Barcelona, ​​según un comunicado de la mesa remitido este martes.

Silence, que cuenta con Acciona como principal accionista, llegó a un acuerdo con los ex trabajadores de Nissan para iniciar la actividad en la Zona Franca con la incorporación de 110 personas —el 10% de los 1.400 empleados que se quedaron sin trabajo en diciembre de 2021—. Este “mínimo” número de recolocaciones y la demora en todo el proceso de reindustrialización han despertado las reticencias de los sindicatos que exigen que “no se alargue la toma de decisiones y las reuniones en las que se echan la culpa los unos a los otros, y en donde al final los únicos damnificados somos los trabajadores que seguimos agotando nuestra prestación de desempleo”, indicaron.

Actualmente, Silence tiene una fábrica en Sant Boi de Llobregat, donde desarrolla el proyecto y fabrica las motocicletas eléctricas.

En las próximas semanas, los miembros de la mesa trabajarán para formalizar los contratos de alquiler de estas dos parcelas con el Consorci de Zona Franca de Barcelona para dar el impulso definitivo a sus proyectos. Previamente, el Consorci que es el propietario de los terrenos acelerará también la finalización del pliego de condiciones para la licitación del concurso público de gestión de esta área industrial, que se quiere poner en marcha en la segunda quincena de junio.

Con este calendario, no será hasta mediados de septiembre que se conocerá el nombre del operador que gestionará estos terrenos, en los que se integrarán los proyectos del hub de electromovilidad y de Silence, así como uno logístico, aún no concretado.

Vista aérea de las instalaciones de Nissan en la Zona Franca.

Por su parte, el responsable de las operaciones industriales de Nissan en España, Frank Torres, ha afirmado que la automovilística “tiene claro los posibles acuerdos con Silence y el hub para asegurar la transferencia de los activos y otros detalles que ambos inversores nos han pedido para dar viabilidad a sus proyectos” y ha indicado que ahora sólo queda poner en marcha el concurso del operador de los terrenos. 

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025