Good News Barcelona

Luz verde al nuevo barrio residencial y tecnológico de las Tres Xemeneies de Sant Adrià

La Comisión de Territorio aprueba el plan urbanístico que reordena 32 hectáreas entre el ferrocarril y el mar donde se construirán 1.783 pisos, el 40% de protección oficial, y un nuevo hub digital dedicado al sector del audiovisual y el videojuego que aspira a convertirse en un referente mundial

La Comisión de Territorio ha dado este martes el último visto bueno al Plan director urbanístico (PDU) de las Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs, que permitirá transformar la última gran pieza estratégica del litoral metropolitano. El Govern de la Generalitat subraya que las Tres Xemeneies se convertirán en un nuevo barrio “sostenible”, con usos diversos y dominado por el espacio público.

Según los cálculos del ejecutivo, cerca del 80 por ciento de la superficie se destinará a equipamientos comunitarios, calles, plazas y un gran parque urbano de unas 10 hectáreas que actuará como espacio de transición entre el litoral y el frente edificado. Además, la zona acogerá un sector de actividad económica especializado, el Hub digital del Audiovisual y el Videojuego, “llamado a convertirse en un referente mundial”.

La aprobación definitiva del PDU permite encarar desde una óptica supramunicipal un emplazamiento “complejo pero de gran potencial” por su ubicación y características. El espacio incorpora, “además de la carga simbólica de un importante elemento de patrimonio industrial” (Las Tres Xemeneies) uno de los principales hitos urbanos del área metropolitana de Barcelona y su frente marítimo, informa ACN.

El plan propone, por un lado, delimitar y ordenar un sector de unas 32 hectáreas entre el ferrocarril y el mar, y desde la desembocadura del río Besòs en Sant Adrià hasta el final del espacio de las Tres Xemeneies, en el límite con el barrio de la Mora de Badalona. Por otro lado, prevé transformar mediante directrices urbanísticas un ámbito mayor, de aproximadamente 98 hectáreas, donde se encuentran actualmente almacenes y áreas industriales.

Las 32 hectáreas ordenadas más directamente por el PDU prevén 185.302 metros cuadrados de techo de vivienda, que darán cabida a unos 1.783 nuevos pisos. Al menos 714 (el 40%) serán de protección oficial, de una superficie de unos 70 metros cuadrados útiles. La densidad de este nuevo barrio, con 55 viviendas por hectárea, será inferior a la de otros desarrollos urbanísticos cercanos, con una media de 79. La altura de los nuevos edificios no sobrepasará en ningún caso la de la antigua nave de turbinas.

El barrio residencial convivirá con 99.818 metros cuadrados de techo para actividad económica, situado mayoritariamente detrás de Las Tres Xemeneies y especialmente orientado a la industria digital, audiovisual y videojuego. La voluntad es que este entorno se convierta en un “centro referente a escala mundial” en producción, investigación, capacitación y especialización profesional y de servicios para los sectores audiovisuales y de contenidos digitales.

Mapa de la propuesta de ordenación urbana del entorno de les Tres Xemeneies.

Los Departamentos de Territori y Cultura de la Generalitat impulsan, conjuntamente, el proyecto del hub digital, del audiovisual y el videojuego, el Catalunya Media City, un equipamiento público-privado que contará con platós de última generación, espacios para creación de contenidos interactivos (VR/XR ), laboratorios de proyectos de inteligencia artificial, 5G y robótica, estudios de sonorización y grabación de podcasts o Data Center con alta conectividad para producción y edición remota, entre otros.

En lo que respecta a la movilidad, se apuesta por un modelo sostenible, con transporte público, garantía de accesibilidad universal y supresión del aparcamiento en superficie. Para mejorar la permeabilidad entre ambas bandas de la avenida Eduard Maristany, se proponen cuatro actuaciones de conexión, como son la mejora del paso por debajo de la calle Olímpic, el paso por encima de la avenida de la Playa, el paso por encima de la calle Ramon Viñas y el paso por debajo de la avenida Maresme.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Mari Pepa Colomer y Dolors Vives: Las aviadoras de Barcelona

Dos pioneras catalanas que conquistaron los cielos, desafiando a un mundo que reservaba las alas…

7 de julio de 2025
  • Opinión

Barcelona sin techo, pero con alma

Se llama Bartolomé, es alto y buen mozo, tendrá unos 70 años, habla un castellano…

7 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025