La patronal Foment quiere que las administraciones públicas lleguen a un consenso para alargar la tercera pista y crea una comisión de trabajo con expertos aeroportuarios, medioambientalistas, economistas, académicos, científicos y personalidades de la sociedad civil
Instalaciones del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.
Los empresarios catalanes no se resignan a perder la inversión pública de Aena para ampliar la tercera pista del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Consideran que se trata de una infraestructura “vital para la economía catalana” y se han conjurado para conseguir que todas las administraciones públicas implicadas en este proyecto encuentren un mínimo de consenso que lo desatasque.
La patronal Foment del Treball acaba de constituir una comisión que tendrá este objetivo: recuperar la inversión de 1.700 millones de euros para la ampliación del aeropuerto, que supondría la creación de decenas de miles de puestos de trabajo —unos 83.000 de forma directa—.
Los empresarios consideran que renunciar a alargar la tercera pista para convertirla en una plataforma intercontinental, es renunciar al progreso que aportan las infraestructuras y al desarrollo del país, para que compita internacionalmente. Con esta ampliación, el Aeropuerto de Barcelona pasaría de 40 a 70 conectividades con capitales de todo el mundo.
Bajo el lema Barcelona conectada al mundo por un aeropuerto intercontinental, la comisión agrupa a más de una veintena de expertos, liderada por el actual presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Catalunya (CCOC), Lluís Moreno. Se pondrá en marcha la próxima semana con el análisis, entre otros, de un documento técnico que da viabilidad a la instalación de la tercera pista sin que comporte un grave impacto en los espacios naturales protegidos de las cercanías del aeropuerto, según aseguró el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, en unas declaraciones recientes.
El grupo de trabajo reunirá a entendidos en temas aeroportuarios, medioambientalistas, empresarios de sectores relevantes y de la nueva economía, referentes del campo académico, de la innovación, y del ámbito civil, entre otros. Trabajarán para que pueda incluirse en el plan quinquenal DORA de Aena —prevé 2.250 millones en inversión hasta 2026— un proyecto para construir una pista suficientemente larga para convertir el aeropuerto en una plataforma conectada al mundo, que presente la mínima afectación medio ambiental y que promueva la descarbonización, según comunicó este lunes la patronal.
Quién es quién en la nueva comisión:
Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…
Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…
Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…
Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas
Una exposición con modelos históricos como el 600 o el Seat Panda llena el salón…
Nuevos movimientos en el hólding inversor de la Fundación La Caixa después del repentino relevo…