El 70% de los proyectos de investigación en salud españoles que han conseguido fondos de la Unión Europea en la última convocatoria del programa Horizonte 2020 están liderados por centros de investigación ubicados en Catalunya.
Mariya Gabriel, comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud. ©L. K.
La Comisión Europea ha dado a conocer esta semana los proyectos del ámbito de la salud que recibirán fondos del último año del programa de investigación e innovación Horizonte 2020. En total, en toda Europa se han elegido 75 iniciativas que obtendrán 508 millones de euros destinados a la lucha contra el cáncer, las enfermedades cerebrales, enfermedades infecciosas o las enfermedades crónicas complejas.
De los 75 proyectos de investigación seleccionados, trece son españoles y, de estos, nueve, es decir, el 70%, iniciativas lideradas por centros de investigación con sede en Barcelona y Girona. Concretamente, la Universitat de Girona se ha adjudicado financiación europea en el ámbito del desarrollo de sistemas de diagnóstico digitales que ayuden en el proceso de toma de decisiones médicas. El proyecto que recibirá estos fondos públicos se llama iToBoS Intelligent y tiene por objetivo la detección precoz de melanomas.
Los otros ocho proyectos catalanes escogidos por el programa Horizonte 2020 son investigaciones impulsadas desde Barcelona por el Hospital Sant Joan de Déu, el Mar Parc de Salut de Barcelona, la Fundació de Gestió Sanitària de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Institut de Salut Global de Barcelona, el Institut d’Investigació Oncològica Vall d’Hebron (VHIO), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), El Consorci de Salut i Social de Catalunya, y el European Foundation for the Study of Chronic Liver Failure (EF-CLIF), que cuenta con financiación de Grifols.
“La financiación por parte de la UE de proyectos de investigación e innovación es un elemento esencial de nuestra respuesta a la Covid-19, pero tampoco dejamos de lado otras cuestiones cruciales para la salud y el bienestar”, ha destacado la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel.
Dos pioneras catalanas que conquistaron los cielos, desafiando a un mundo que reservaba las alas…
Se llama Bartolomé, es alto y buen mozo, tendrá unos 70 años, habla un castellano…
El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…
“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…
El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…
Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…