¿Cuántos años trabajará de media en Europa una persona que hoy tiene 15 años? La media para el conjunto de la Unión Europea era el pasado año de 35,9 años, tres más que en el año 2000, según datos ofrecidos recientemente por Eurostat, la oficina estadística europea.
Sin embargo, son sustanciales las diferencias entre los distintos países europeos. Así, un trabajador islandés tiene una expectativa de vida laboral de 47 años, la más extensa de Europa, mientras que en Turquía la media es de 29 años.
Si analizamos únicamente los países que pertenecen a la Unión Europea, los suecos son los que trabajarán más años de media (41,7), mientras que los italianos son los que menos (31,6). En España la cifra es de 35,1 años.
En todos los países europeos, con la única excepción de Rumanía, la expectativa de vida laboral ha aumentado entre los años 2000 y 2017.
Únicamente en un país, Lituania, las mujeres (36,3 años) tienen una expectativa de vida laboral superior a la de los hombres (35,4). Y en el caso de Letonia, la expectativa es exactamente la misma: 36,2 años.
En España, la vida laboral media de los hombres se calcula en 37,2 años, mientras que para las mujeres es de 32,8 años, casi 4 años y medio menos.
El país de la Unión Europea donde existe una mayor diferencia según el género en los años de vida laboral es Malta, con doce años. Fuera de la UE, Turquía es la que presenta una mayor diferencia, superior a los 20 años, con 39 años para los hombres y sólo 18,5 para las mujeres.
No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…
Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…
El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…
La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…
Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…
El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…