Profesionales

El legado de Ricardo Bofill en Barcelona y en todo el mundo

El arquitecto español más internacional muere a los 82 años en Barcelona, después de haber creado un millar de obras en más de cuarenta países y con proyectos todavía en marcha. El Walden, el TNC, la terminal 1 del Aeropuerto del Prat y el Hotel W son algunos de los ejemplos más cercanos.

Ricardo Bofill, uno de los arquitectos españoles más internacionales, ha fallecido este viernes en Barcelona a los 82 años. Nacido en la capital catalana en 1939, Bofill deja atrás una amplia y variada producción arquitectónica, caracterizada por su vocación innovadora y una visión cosmopolita. Con proyectos aún en curso, como el Royal Arts Complex, en Arabia Saudí, y el aeropuerto de Chongquin, en China, ha creado un millar de obras en más de cuarenta países de todo el mundo, trabajando mayoritariamente fuera de España.

De padre arquitecto, Bofill fue expulsado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona por su activismo político y continuó la carrera en la Escuela de Arquitectura de Ginebra. Cuando volvió a España, no se le reconoció el título, pero pudo ejercer. Su visión rompedora quedó patente bien pronto, con su Taller de Arquitectura, fundado en 1963 por un equipo multidisciplinario, desde arquitectos, ingenieros y urbanistas a sociólogos, escritores, músicos, fotógrafos y filósofos, que contribuyó a renovar la arquitectura y el urbanismo de los años sesenta y setenta.

El Taller de Arquitectura se transformó en el estudio de arquitectos de Bofill, donde ahora continuarán su obra sus dos hijos, Ricardo Emilio y Pablo, ya al frente del despacho en los últimos años. Como hizo su padre, el equipo se continúa caracterizando por la pluralidad y actualmente está formado por más de cien profesionales de treinta nacionalidades diferentes.

La sede catalana del Taller de Arquitectura, La Fábrica, en Sant Just Desvern, es una de las muchas obras que Bofill deja en Barcelona y su área metropolitana. En Sant Just también está el revolucionario y a la vez polémico Walden 7 y en El Prat de Llobregat firmó la remodelación y la ampliación de la Terminal 2 del aeropuerto y la construcción de la Terminal 1. En Barcelona, ideó el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), el Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC) en la Anilla Olímpica, o, más recientemente, el hotel W.

Otros edificios con los que contribuyó a la capital catalana son las oficinas del Parc Logístic de la Zona Franca, las oficinas Nexus II de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), así como la sede de Desigual, muy cerca del hotel W. También dejó su impronta en viviendas en el Front Marítim y en las calles Nicaragua y Bach. En el resto de España, creó la Muralla Roja y el Xanadú, en Calpe; el Jardín del Túria y la Torre Ikon, en Valencia; la Torre Suecia, el Parque Lineal del Manzanares y el Palacio de Congresos, de Madrid; el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid o la terminal 2 del Aeropuerto de Málaga.

Bofill, que se definía como nómada, fue más allá y firmó proyectos, especialmente en Francia, pero también en Holanda, Luxemburgo, Suecia, República Checa, Polonia, Estados Unidos, el Líbano, Marruecos, Argelia, Japón, Rusia, China, India y una larga lista. La Place du nombre d’or en Montpellier, Les Temples du Lac, las Colonnes Belvedere Saint Christophe y la sede de Cartier en París, el edificio Shiseido y la Casa Oz en Tokyo, el Centro de Congresos Konstantinovsky de San Petersburgo, la torre Platinum de Vila Ananda de Beirut o el rascacielos 77 West Wacker Drive de Chicago son algunos ejemplos de su extensa obra internacional.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025