Good News Barcelona

Las empresas catalanas impulsan una economía con propósito

El 'Manifiesto por una Economía con Propósito', al que se han adherido las principales organizaciones empresariales, invita a las compañías a orientarse a un propósito de triple impacto: económico, social y ambiental

Más de 200 empresas catalanas se han adherido al Manifiesto por una economía con propósito que se ha presentado este martes en la Casa Llotja de Mar de Barcelona, donde también han asistido 250 representantes del sector empresarial catalán. El manifiesto se orienta a la creación de valor compartido, es decir, busca fomentar el valor económico, social y ambiental y que se tenga en cuenta a los grupos de interés a la hora de tomar decisiones. El acto ha sido promovido por las principales organizaciones empresariales, con el liderazgo de Respon.cat y la complicidad de la Cámara de Comercio de Barcelona.

El ecosistema empresarial tiene una gran responsabilidad para con la sociedad. Algunas de las empresas abordan ya sus impactos económicos, laborales, ambientales, sociales y de buen gobierno bajo un enfoque de compromiso, responsabilidad, sostenibilidad y transparencia. La economía circular, la transición energética, la empresa saludable, la gestión de la diversidad, la igualdad de género, entre otras muchas materias, muestran la evolución que se está haciendo desde el mundo corporativo.

Mònica Roca, presidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona, ha abierto el acto declarando que “las principales organizaciones empresariales se han unido para proclamar este manifiesto”. “Nos corresponde ayudar a construir un futuro más próspero y compartir las mejores prácticas empresariales que son a la vez buenas para la competitividad empresarial y para la sociedad”, ha añadido.

El Manifiesto por una Economía con Propósito vela por evolucionar desde el capitalismo de accionistas a un capitalismo de grupos de interés. “Debemos trabajar para conseguir un modelo económico que impulse aquellos aspectos donde tenemos potencial como economía, a la vez que también contribuya a construir un país con valores”, explica Mercè Mullor, expresidenta de Respon.cat, la iniciativa empresarial para el desarrollo de la responsabilidad social en Catalunya.

Las empresas que se unan al manifiesto se comprometen a desarrollar antes de 2025 aquel propósito que les resulte más relevante y realizar un plan de acción para generar impacto antes de 2030.

Rafel Oncins, actual presidente de Respon.cat, afirma que “el cambio no se produce de un día para otro”, pero que gracias al manifiesto “se ha visibilizado un movimiento de fondo, basado en valores empresariales de nueva generación y con compromisos firmes para una nueva manera de hacer empresa”. El acto también ha apelado a la figura del empresario y la empresaria, como  personas con una especial conciencia de los retos que se deben abordar y comprometidos con la necesidad de hacer empresa de una forma diferente, con valores humanistas, contribuyendo al bienestar de las personas y a la sostenibilidad.

El 63% de las empresas adheridas tienen ya un propósito empresarial con impacto definido. En el 82% de los casos el propósito es de carácter social, seguido del ambiental (71%), cultural (31%), educativo (36%), de salud (36%), movilidad (10%) o vinculado a otros sectores (19%). El 51% son empresas de Barcelona, el 19% de Girona, el 9% de Lleida y el 3% de Tarragona.

El manifiesto ha sido promovido por treinta de las principales organizaciones empresariales, bajo el impulso de Respon.cat. Algunas de ellas son la Cámara de Comercio de Barcelona, Foment del Treball, Pimec, CECOT, FemCat y el Colegio de Economistas.

Compartir
Publicado por
Alba Merino

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Mari Pepa Colomer y Dolors Vives: Las aviadoras de Barcelona

Dos pioneras catalanas que conquistaron los cielos, desafiando a un mundo que reservaba las alas…

7 de julio de 2025
  • Opinión

Barcelona sin techo, pero con alma

Se llama Bartolomé, es alto y buen mozo, tendrá unos 70 años, habla un castellano…

7 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025