Las casetas del Muelle de Pescadores estrenan placas fotovoltaicas flexibles

Fabricadas con un innovador material orgánico y ultraligero, generarán un 11% del consumo de la fábrica de hielo y son el primer paso para crear la primera comunidad energética del Port de Barcelona

El Port de Barcelona ha estrenado placas fotovoltaicas en la cubierta de las casitas del Muelle de Pescadores. Se trata de unas placas innovadoras porque están fabricadas con materiales orgánicos, son muy ligeras y flexibles y se adaptan a la ondulación de las cubiertas de las casetas sin estructuras de soporte adicionales. Han sido desarrolladas por el fabricante alemán Heliatek.

La estructura que se ha colocado tiene una potencia de 29,5 kWp y se calcula que generará el 5% del consumo total del Muelle de Pescadores y un 11% del consumo de la fábrica de hielo. Esta actuación es el primer paso para crear la primera comunidad energética del Port de Barcelona y se enmarca dentro del plan de transformación de Lonja de Pescadores del Port Vell.

A corto plazo se conectará la electricidad renovable generada por este primer grupo de placas de las casetas del Muelle de Pescadores con otras dos que se colocarán en el palco de la Cofradía de Pescadores y el tinglado de redes. El siguiente paso será instalar una pérgola con módulos fotovoltaicos en el patio de redes. Y, en paralelo, se están instalando baterías de 45 kWh de capacidad para almacenar los excedentes de producción fotovoltaica, informa ACN.

El Port de Barcelona forma parte de un proyecto europeo para desarrollar comunidades energéticas locales coordinado per Comsa Corporación. El Muelle de Pescadores es una de las cuatro ubicaciones piloto del programa, junto con la planta de acero de Jesenice, en Eslovenia; el parque industrial del Temse, en Bélgica, y una instalación en el municipio de Tartu, en Estonia.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona: emprender desde el laboratorio

Laura es científica, viste bata blanca y raramente sale de su laboratorio. Tiene la ambición…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento

La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”

Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas

Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…

3 de julio de 2025