Las ‘biotech’ Regenera Activa y Rigenera HBW se fusionan para combatir artrosis y lesiones

La nueva marca paraguas de la empresa barcelonesa y de la compañía de Turín aspira a convertirse en un referente en medicina regenerativa

La empresa biotecnológica barcelonesa Regenera Activa Worldwide y la italiana Rigenera HBW han decidido aliarse bajo la marca Remedi, con el objetivo de convertirla en referente mundial y líder en el campo de la medicina regenerativa. Ambas compañías ambicionan registrar un crecimiento anual del 20% con esta operación, mediante la que sumarán 50 empleados distribuidos en cuatro países y una facturación anual de más de 13 millones de euros. 

Remedi aborda el tratamiento de patologías musculoesqueléticas a través de una terapia mínimamente invasiva de Riginera. Avalada por más de 80 estudios clínicos, esta tecnología obtiene rápidos resultados en los pacientes con una intervención que no requiere hospitalización. 

El tratamiento utiliza el potencial regenerativo de las células madre adultas del propio cuerpo, que pasan a ser terapéuticas cuando se transfieren a un tejido similar. Así, este proceso convierte al paciente en su propio donante, por lo que no existe posibilidad de rechazo de las células inyectadas. 

Las aplicaciones de esta tecnología son múltiples y van desde el tratamiento de la artrosis al de la degeneración de las articulaciones. La tecnología de Remedi puede detener el avance de la artrosis, en un contexto en el que es una de las enfermedades con mayor prevalencia, con siete millones de personas que la padecen en España, donde representa la tercera causa de incapacidad laboral. 

Sin embargo, las aplicaciones van más allá, y abarcan campos como la dermatología, la regeneración capilar y el tratamiento de estrías, además de la curación de heridas complejas. En este ámbito, Remedi ha colaborado con la OTAN en el desarrollo de kits de curación, y con la Agencia Espacial Europea en un proyecto centrado en heridas en casos de larga exposición a la microgravedad. 

Así, la fusión representa una oportunidad para “seguir demostrando las nuevas aplicaciones de Rigenera en otros campos de la medicina que nos permitan ayudar a más y más pacientes”, según el CEO de Rigenera HWB, Antonio Graziano. Con un objetivo, según el CEO de de Regenera Activa Worldwide, Alexandre Andreu: “Marcar una nueva era en el campo de la medicina regenerativa a nivel mundial”. 

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Mari Pepa Colomer y Dolors Vives: Las aviadoras de Barcelona

Dos pioneras catalanas que conquistaron los cielos, desafiando a un mundo que reservaba las alas…

7 de julio de 2025
  • Opinión

Barcelona sin techo, pero con alma

Se llama Bartolomé, es alto y buen mozo, tendrá unos 70 años, habla un castellano…

7 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025