Empresas y autónomos de cualquier actividad afectados por la Covid-19 en 2020 pueden hasta este viernes concurrir a la nueva convocatoria
Todas las empresas o profesionales autónomos pueden beneficiarse de este plan. ©123RF
Este viernes 30 de julio finaliza el plazo para solicitar las ayudas extraordinarias directas del Govern a la solvencia empresarial, destinadas a empresas y profesionales autónomos con un fuerte endeudamiento en 2020 debido a la Covid-19. Se trata de una convocatoria que incluye todas las actividades, fruto del acuerdo con los agentes sociales, a fin de apoyar a los sectores afectados por la crisis, con una dotación de 463 millones de euros. Las solicitudes se pueden presentar telemáticamente a través del portal Canal Empresa.
La inscripción previa es el único trámite que hay que hacer para optar y los solicitantes que cumplan los requisitos establecidos se pueden beneficiar de las ayudas hasta que se agoten los fondos. En la concesión no se tendrá en cuenta el orden cronológico de presentación.
Los importes concedidos serán de hasta 3.000 euros si se tributa por módulos, y de entre 4.000 y 200.000 euros para el resto de empresas y profesionales. La ayuda no será en ningún caso mayor que la deuda acreditada.
Unas ayudas fruto del pacto con los agentes sociales
Esta línea de ayudas es fruto de un acuerdo del Govern con sindicatos y patronales para otorgar los 993 millones de euros provenientes del Real Decreto Ley 5/2021 y va dirigida a satisfacer la deuda y los pagos a proveedores y otros acreedores, financieros o no financieros, así como los costes fijos incurridos pendientes de pago.
Se trata de una ampliación de la convocatoria con los fondos sobrantes de la primera, donde hay que cumplir los mismos criterios de endeudamiento, pero ahora está abierta a todos los sectores económicos, excepto aquellos excluidos expresamente al RDL, como el financiero.
¿QUIÉN PUEDE RECIBIR LAS AYUDAS Y CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
Los beneficiarios
Todas las personas empresarias o profesionales autónomos, empresas, grupos de empresas de consolidación fiscal, sociedades civiles y entidades en atribución de rentas.
Los requisitos
Exclusiones
Estar en alguna de las siguientes situaciones:
Una vez otorgada la ayuda, los beneficiarios deberán cumplir una serie de obligaciones, como comprometerse a mantener la actividad durante al menos un año, hasta el 30 de julio de 2022, o no repartir dividendos entre este ejercicio económico y el próximo.
Más de 30.000 beneficiados en la primera convocatoria
31.217 profesionales autónomos y empresas ya han pedido la ayuda a la solvencia empresarial desde que se abrió la primera línea de ayudas el pasado 21 de junio y recibirán 530 millones de euros, el 53% del total de dotación del plan.
Del número total de solicitudes presentadas, 27.907 fueron de de trabajadores autónomos, profesionales y pequeñas empresas (como máximo 10 trabajadores) y 3.310 de empresas de más de 10 trabajadores.
Toda la información sobre las ayudas y preguntas frecuentes se pueden consultar en Canal Empresa y en la web del Departament d’Empresa i Treball.
“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…
Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…
Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…
Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…
Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…
Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas