Disfruta Barcelona

El laberinto de Horta cierra puertas para someterse a una profunda rehabilitación

El jardín histórico replantará todos los cipreses y recuperará el recorrido original

El laberinto de Horta se pone al día. El jardín histórico ha cerrado puertas para someterse a una profunda rehabilitación, que supondrá replantar todos los cipreses y cambiar el pavimento. Se plantarán más de 2.200 árboles para renovar completamente un recorrido en el que el tiempo ha ido dejando su señal. Durante el tiempo que el laberinto vegetal esté cerrado al público, el resto del parque se mantendrá abierto con normalidad.

Además de revitalizar el espacio, la actuación permitirá recuperar el recorrido original del laberinto, un total de un kilómetro y medio de camino, y se reconstruirá la subestructura de madera de la isla central. También se aprovechará para mejorar el drenaje del suelo e instalar un sistema de riego por goteo, adaptado a las necesidades de los cipreses. Las obras, que ya están en marcha, se prevé que se alarguen durante todo un año. Al finalizar las actuaciones, habrá que esperar unos meses más para que arraigue la vegetación.

El presupuesto de las actuaciones es de 1,3 millones de euros, financiados en un 75% por los fondos europeos. La restauración del laberinto vegetal está incluida en el Plan Endreça. Será una de las más de 1.300 actuaciones que se harán en el barrio de Horta este 2025, con un presupuesto previsto de unos 105 millones de euros, de los cuales más de 86 millones se destinarán al mantenimiento y la renovación.

El parque del laberinto de Horta es uno de los jardines históricos más antiguos que se conservan en la ciudad, mundialmente conocido por películas como El perfume. Se empezó a construir en 1791 y finalizó la primera fase en 1808. El Ayuntamiento de Barcelona destaca que se trata del único laberinto vegetal de la ciudad y de los pocos que hay en toda España tan antiguos y con un valor patrimonial tan alto.

Hace más de 30 años, en 1994, se llevó a cabo la última restauración en profundidad del parque y desde entonces se gestiona como un jardín museo, con acceso controlado. Actualmente, está catalogado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) y se encuentra en proceso para convertirse en Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN).

 

 

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025