Opinión

La utilidad de las cosas

Uno de los grandes éxitos de Quim Monzó fue El porqué de las cosas (1994). Los periodistas es normal que nos preguntemos a menudo sobre el porqué de lo que ocurre y que es noticia. Pero también está bien que, en otro orden de cosas, nos interroguemos por la utilidad de lo que impulsan actores sociales, políticos, empresariales o institucionales. Hace unos años, en un lejano Ayuntamiento de Barcelona, se apostó por convertir la capital catalana en una smart city, y muchos bromearon. No le veían el sentido, la utilidad.

Todo necesita un proceso de maduración. La gente, hace una década, no entendíamos por qué la tecnología debía impregnar el todo de una ciudad. Faltaba que viéramos su necesidad, su objetivo. Entonces, Pilar Conesa, fundadora y consejera delegada de Anteverti, predicaba bastante en el desierto. Pero ahora, cuando según Francesc Fajula, consejero delegado de la MWCapital, ya vivimos la tercera revolución tecnológica, hace un tiempo que una mayoría de ciudadanos (y sus representantes) han incorporado la tecnología a sus vidas, y tienen presente que debe estar al servicio de las personas y al servicio de la sostenibilidad.

Hemos hablado con ellos, esta semana, en un nuevo encuentro del ciclo The New Barcelona – Moments Estel·lars, en esta ocasión dedicado a ofrecer claves para definir el futuro digital de Barcelona. Una nueva inyección de optimismo y autoestima.

Porque ambos invitados coincidieron en que, a nivel tecnológico, los datos barceloneses son muy buenos. Más aún, Fajula asegura que “vivimos un momento excepcional”. Barcelona es un hub de innovación en Europa y en el mundo. Según, Conesa, la ciudad empieza a trabajar de forma muy efectiva para preparar a los líderes del futuro en escuelas de negocios punteras. Y muchos la ponen en el mapa, en positivo, por felices realidades como el sincrotrón o el Mobile World Congress.

Hemos llegado hasta aquí, se está trabajando para potenciar esta realidad con la colaboración público-privada, y ahora el reto, según los expertos, es empezar a visualizar la utilidad de estas cosas. Como el 5G, la realidad aumentada, la realidad virtual, la inteligencia artificial… Qué ganas. Y no es broma.

Les dejo aquí los enlaces para poder recuperar la conversación por Spotify o Youtube.

Compartir
Publicado por
Toni Aira

Artículos recientes

  • Menú del día

Los científicos del sabor

Entre el laboratorio y la cocina, biólogos, químicos y microbiólogos están dando forma a una…

12 de mayo de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Catalunya se consolida como la segunda región del mundo en captar inversión extranjera en salud

Las empresas catalanas enfocadas al desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas al ámbito de la salud…

12 de mayo de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Ratio capta 650.000 euros para digitalizar el mercado inmobiliario y abrirlo a inversores

La 'startup' barcelonesa ha facilitado inversiones inmobiliarias por valor de más de 10 millones de…

12 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Pimec se refuerza renovando su sede para “grandes empresarios de pequeñas empresas”

El estreno del edificio reformado ha congregado a figuras de la esfera empresarial y política,…

12 de mayo de 2025
  • Trencadís

La Sant Andreu Jazz Band brilla en Nueva York

La formación es el único conjunto europeo que ha participado en el festival Essentially Ellington,…

12 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Automobile se desborda en una edición marcada por las firmas chinas y el coche eléctrico

El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reúne a una treintena de automovilísticas en…

11 de mayo de 2025