El proyecto impulsado por el grupo FCC estima en 315 millones de euros el impacto económico y aspira a ser un “referente internacional” en urbanismo sostenible
Imagen virtual del proyecto que promueve FCC en el Garraf.
La transformación de la cementera de Vallcarca, en Sitges (Barcelona), en un hub audiovisual y tecnológico podría generar un impacto económico de 315 millones de euros en el conjunto de Catalunya y suponer la creación de 4.400 puestos de trabajo. Así lo recoge un estudio encargado por la constructora FCC a la consultora Deloitte, según ha podido saber ACN.
El análisis apunta que la implantación de empresas del sector de las TIC y del ámbito audiovisual, y de actividades complementarias rozaría los 300 millones de impacto, una tercera parte del cual revertiría directamente en Sitges. También se estima que el hub impulsará la actividad residencial, con mayor demanda de alquiler y más actividad comercial y hotelera, con un impacto de unos 20 millones, con incidencia a partes iguales entre Sitges y el resto de Catalunya.
FCC sostiene que el proyecto para transformar la cementera de Vallcarca pretende erigirse como “referente internacional” en urbanismo “sostenible y respetuoso con el patrimonio industrial y paisajístico del Parque del Garraf”. En este sentido, recuerdan que la intención es crear un gran distrito de innovación en torno a la riera que cruza la zona.
El hub planteado por la constructora ocuparía 16 de las 49 hectáreas industriales actuales —ahora 20 hectáreas las ocupa la cementera—. El resto del espacio, garantizan, quedaría integrado en el Parque del Garraf y en infraestructuras.
Además de reurbanizar la fábrica, FCC también se propone reformar el frente marítimo. La intención es transformar el muelle para crear un puerto focalizado en el sector audiovisual y, al mismo tiempo, recuperar también la playa. De este modo, el proyecto en conjunto busca la implantación de empresas especializadas en el sector audiovisual, tecnológico y formativo “en un espacio pensado para residir, vivir y crecer económicamente”.
Para llevar adelante este proyecto es necesario un cambio de usos en el planeamiento urbanístico. El Ayuntamiento de Sitges ha defendido en reiteradas ocasiones su posicionamiento en favor de cambiar la industria pesada por una propuesta basada en “industria verde y del conocimiento”. El gobierno local considera que el hub es una “gran oportunidad para el desarrollo económico”, si bien precisa que antes de afrontar los cambios urbanísticos abrirán una consulta ciudadana. Sin embargo, el calendario electoral traslada este primer paso a la próxima legislatura.
“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…
Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…
Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…
Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…
Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…
Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas