Gastronomía

La terraza mirador del Maremagnum acogerá un mercado gastronómico

Se trata de una iniciativa impulsada por el grupo británico Time Out, que considera que "Barcelona es uno de los mejores destinos gastronómicos del mundo"

La revista Time Out abrirá en 2024 Time Out Market, un mercado que prevé reunir “lo mejor” de Barcelona en los ámbitos de la gastronomía y la cultura en la terraza del Maremagnum del Port Vell de Barcelona.

El proyecto ocupará una superficie de 5.250 metros cuadrados e incluirá catorce cocinas, un restaurante de servicio completo, cuatro bares, un espacio y escenario para eventos, un estudio de radio y una terraza exterior con vistas panorámicas a la ciudad, el puerto y el mar. Se prevé que el mercado abra sus puertas en el primer semestre del próximo año en el Port Vell, en la terraza-mirador del Maremagnum  que actualmente se encuentra en proceso de remodelación.

“Barcelona está considerada como uno de los mejores destinos gastronómicos del mundo y se adapta perfectamente a nuestra marca. Estamos encantados de llevar Time Out Market a esta ciudad vibrante y fabulosa y estamos deseando trabajar con nuestro equipo local para que nos recomiende y reúna lo mejor de Barcelona, aprovechando toda su experiencia y conocimientos de la ciudad”, ha afirmado Jay Coldren, co-consejero delegado de Time Out Market.

Los responsables de la empresa esperan que la puesta en marcha contribuya a dinamizar la economía local dado que, según sus previsiones, generará diversidad de puestos de trabajo y nuevas oportunidades de promoción para los creadores gastronómicos y culturales de la capital catalana. Al mercado se podrá acceder directamente desde la calle mediante una escalera mecánica y un ascensor.

El Time Out Market de Barcelona será el primero de España y el segundo de Europa. La iniciativa comenzó en Lisboa en 2014 y en 2019 continuó en Miami, Nueva York, Boston, Montreal y Chicago. En 2021 llegó a Dubai. También se estrenarán próximamente nuevos mercados en Oporto, Ciudad del Cabo y Vancouver. Los editores de Time Out subrayan que la ejecución y gestión de cada mercado es 100% local.

El Time Out Market de Liboa, inaugurado en 2014. ©Shutterstock

El director general de Estrategia de Time Out Spain, Eduard Voltas, ha subrayado que la voluntad de los impulsores es “ayudar a la ciudad a reconquistar el Port Vell” creando “un nuevo hub gastronómico y cultural”. Los editores de Time Out Barcelona, explican, seleccionarán a los chefs y restauradores que mejor representan los sabores de la ciudad, y la misión del market del Maremagnum será hacerlos asequibles y accesibles para el gran público barcelonés, que podrá degustar sus propuestas en las mesas comunales que tanto caracterizan a los mercados gastronómicos de la marca, de diseño único.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025