La Generalitat busca socio operador para el futuro ‘hub’ financiero de la Bolsa de Barcelona

Las empresas interesadas en gestionar las cinco plantas destinadas a acoger 'fintechs' pueden presentar su oferta hasta el 31 de octubre

La Generalitat ha abierto el concurso para adjudicar el proyecto de creación de un hub financiero en el edificio histórico de la Bolsa de Barcelona, situado en el Paseo de Gràcia. La idea es destinar cinco plantas de este céntrico inmueble a empresas emergentes o en fase de crecimiento del sector fintech e insurtech, así como a plataformas de microfinanciación o servicios de ciberseguridad. Según el Govern, este proyecto “se puede considerar una oportunidad única para convertir Barcelona en un centro dinamizador del ecosistema financiero en Catalunya”.

Este jueves el Diari Oficial de la Generalitat ha publicado la resolución con los detalles de la convocatoria pública y las empresas gestoras interesadas en liderar este proyecto pueden presentar su oferta hasta el próximo 31 de octubre. Según el concurso, se busca “un operador que lleve a cabo la promoción, dinamización y competitividad de los servicios financieros en torno a la tecnología, las finanzas sostenibles y el emprendimiento de inversión en Catalunya”.

La empresa ganadora de esta licitación gestionará 5 pisos del edificio, concretamente las plantas 5, 6, 7, 8 y 9, durante un período de seis años, entre 2024 y 2029. La Generalitat cederá el uso de éste espacio al operador en forma de subvención en especie, puesto que esta superficie tiene un valor de mercado anual de 648.000 euros. A cambio de poder disponer de estos espacios, el ganador del concurso tendrá la responsabilidad de llenarlos, es decir, de transformarlos en unas oficinas especializadas en acoger startups vinculadas al sector financiero.

Concretamente, el operador deberá incluir en el hub al menos 12 proyectos nuevos anuales de empresas emergentes, en desarrollo o ya consolidadas; realizar un mínimo de tres actos anuales de formación conjunta y/o dinamización del hub; u organizar al menos dos actos anuales para poner en contacto a emprendedores con inversores. El reto es que reuniendo a empresas de un mismo ámbito se generen economías de escala y actividades de alto valor añadido, además de dotar de contenido a un edificio emblemático e impulsar el sector financiero en Barcelona, que ha perdido fuerza en los últimos años en favor de Madrid.

Según la Generalitat, el centro dará cabida a empresas nacionales e internacionales en el ámbito de los seguros tecnológicos (fintech e insurtech); las finanzas sostenibles; el capital riesgo y de inversión en etapas iniciales (business angels); la financiación colectiva (crowdfunding) y de préstamo (crowdlending); servicios, gestoras y fondos de inversión; neobancos; sistemas de pago digital; ciberseguridad; big data; o tecnologías jurídicas (legaltech), entre otras.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025