Ecosistema emprendedor

La ‘fintech’ para la industria de la música Utopia Music llega a Barcelona

La compañía suiza nacida para transformar y mejorar el actual sistema de pago de derechos musicales a los creadores abre una oficina en la capital catalana que liderará Rosa Martínez

Barcelona sigue posicionándose como la capital de referencia para las compañías tecnológicas que deciden implantarse en España. La empresa tecnológica suiza Utopia Music acaba de anunciar el fichaje de una profesional de largo recorrido en la industria musical, Rosa Martínez, para que lidere sus operaciones en el mercado español desde una oficina ubicada en Barcelona.

Utopia Music se define como una fintech musical que nació en 2016 con el objetivo de crear “un nuevo ecosistema” para la industria de la música, generando nuevas fuentes de ingresos y “reduciendo drásticamente las restrictivas limitaciones administrativas creadas por sistemas anticuados”. El reto es lograr el denominado Fair Pay for Every Play (Pago Justo por Cada Reproducción) gracias a un sistema tecnológico y de big data que monitoriza en tiempo real el consumo global de música.

Con presencia en Suiza, Suecia, Finlandia, Reino Unido, EEUU y ahora España, Utopia Music emplea a más de 200 personas. Según la startup, la industria musical “presenta sistemas heredados del pasado que la frenan y dificultan la prosperidad de los creadores”. “Para los músicos, teniendo en cuenta que puede llevarnos años recibir un pago, el hecho de que no tengamos ni idea de cuándo alguien utiliza nuestra música y que gran parte de los ingresos desaparezcan en costes administrativos, puede volvernos locos. Especialmente porque sabemos que se puede arreglar. Necesitamos corregir la brecha de datos y automatizar la industria”, explican los fundadores de Utopia Music. El lema de la empresa es “sabemos qué se escucha, cuándo y dónde”.

Rosa Martínez, directora de Utopia Music en España.

La nueva directora para España, Rosa Martínez, ha trabajado los últimos 20 años en Londres, donde a ocupado cargos ejecutivos en empresas como Ticketmaster, CTS Eventim (Entradas.com), BMG Music o AXS, en donde creó campañas para las giras de artistas como Taylor Swift, Andrea Bocelli, Miley Cirus o Ed Sheeran.

“He dedicado mi vida profesional a encontrar nuevas fuentes de ingresos para músicos, creadores y sus equipos. Así que cuando Roberto Neri, director general de operaciones de Utopia Music, compartió la visión de la empresa conmigo, supe que Un Pago Justo por Cada Reproducción es un proyecto del cual quiero formar parte. Además, es un gran honor para mí regresar a mi país y trabajar en el mercado español”, ha destacado Martínez.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025