La factoría de software de Seat contrata a 85 personas y suma 150 profesionales

La Rambla está vacía de turistas, pero en uno de sus edificios trabajan ya 150 expertos en transformación digital que desarrollan proyectos como la nueva plataforma de movilidad compartida Seat MÓ

Las factorías de software se han multiplicado en Barcelona en los últimos años. Decenas de startups y también multinacionales como Nestlé han apostado por instalar en la capital catalana sus centros de desarrollo de aplicaciones. Seat se sumó a esta tendencia en 2019 con el lanzamiento de Seat:Code, un centro de desarrollo de soluciones digitales que trabaja para la marca automovilística y para el conjunto del grupo Volkswagen.

El pasado verano, Seat:Code estrenó una sede de 2.100 metros cuadrados ubicada en pleno centro de Barcelona, en un histórico edificio en La Rambla 124, propiedad de KKH y que en el pasado había ocupado el Hotel Montecarlo. La factoría de software ocupa cuatro plantas del edificio, donde actualmente ya trabajan 150 profesionales de hasta quince nacionalidades.

Seat:Code instaló en verano de 2020 su sede en el antiguo Hotel Montecarlo de La Rambla.

Según el vicepresidente ejecutivo de Finanzas y Tecnologías de la Información de Seat, Carsten Isensee, en el último año Seat:Code ha contratado a 85 expertos en creación de aplicaciones, software y transformación digital, una cifra que se prevé que siga creciendo. La empresa automovilística destaca que en un sector con poca presencia femenina, el 20% de la plantilla de Seat:Code está integrada por mujeres.

En 202o, el centro de transformación digital de Seat en Barcelona ha desarrollado y entregado 33 proyectos para diferentes clientes. “Por primera vez, además de hardware, Seat ha desarrollado software”, destaca la compañía. El proyecto más destacado alumbrado por Seat:Code es la plataforma de movilidad multimodal que ha permitido al grupo el lanzamiento del servicio de motos compartidas Seat MÓ en la ciudad de Barcelona.

Lucas Casasnovas, director de Seat MÓ.

Según Seat:Code, esta solución tecnológica permite operar y gestionar flotas de vehículos de forma 100% digital y podrá comercializarse a terceras empresas una vez comprobada su eficacia en la plataforma de motosharing MÓ. El programario desarrollado desde Las Ramblas adopta un avanzado sistema de geolocalización y permite monitorizar todos los vehículos en tiempo real, gestionar los pagos de los usuarios, realizar previsiones y analizar el comportamiento de los abonados.

Cinco empleados de la línea de producción se han incorporado a Seat:Code tras formarse en software.

En paralelo al fichaje de talento externo, Seat:Code también se ha nutrido de empleados de Seat mediante un pionero programa de formación interna que ha permitido formar en materia de programación y software a cinco trabajadores de las cadenas de montaje de vehículos de la fábrica de Martorell. Estos empleados se han incorporado a Seat:Code y, según el grupo, es un “ejemplo de la transformación laboral e industrial” que vivirá Seat en los próximos años, en referencia a la reorientación del centro de Martorell hacia la producción de vehículos eléctricos.

Seat:Code nació en 2019 para impulsar la transformación digital de las marcas de automóviles Seat y Cupra y para convertirlas también en referencia en materia de soluciones de movilidad urbana, conectividad y digitalización aplicada a los coches.

Además del software del motosharing MÓ, Seat:Code ha desarrollado la plataforma de renting del Mii Electric o la plataforma de prereserva de modelos como el Cupra Formentor.

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025