La curiosidad y la conversación, fuentes de conocimiento

Jorge Wagensberg ya no está. Nos deja un científico, nos deja un poeta, pero su marcha deja tras de sí todo un legado que podemos palpar cuando entramos en CosmoCaixa, recorriendo y explorando lo que había en la cabeza de un hombre tan singular, o a través de sus libros, llenándonos de conocimiento compartido.

«En ciencia, todo lo que vemos, miramos, observamos y experimentamos son respuestas, respuestas dadas por la realidad. La naturaleza responde, el investigador pregunta», escribía Jorge Wagensberg en su libro El gozo intelectual. Wagensberg, que nos dejó hace algunos días, fue doctor en Física, profesor en Teoría de los Procesos Irreversibles y, desde 1991, el director del Museo de la Ciencia de Barcelona que hoy conocemos como CosmoCaixa.

Con su pérdida no nos quedamos únicamente sin un físico, sino que también perdemos a un poeta, ya que su mirada y forma de entender el mundo siempre conectaron la ciencia con la filosofía. Escuchar y observar al otro, bases de su manera de entender el mundo. Y cuestionar, base del descubrimiento y del conocimiento. Si ya tenemos todas las respuestas, lo que nos falta son preguntas. Según Wagensberg, la duda es lo único en lo que debemos tener fe, algo de lo que habló en otro de sus libros. A la ciencia y al conocimiento se llega mediante la curiosidad, y la conversación es tanto el punto de partida como el punto final.

En una de las últimas entrevistas que concedió a ALMA, contaba que ciencia y diálogo fueron precisamente las bases sobre las que fundó CosmoCaixa, un espacio en el que llega a convivir la selva amazónica con los juegos de luces y con objetos que hacen de la física una asignatura palpable. Un museo construido sobre la idea de que lo que empuja a un científico a investigar es lo mismo que acerca a las personas a los museos de ciencia: las ganas de hablar con lo que nos rodea, una auténtica revolución de la museología.

Puedes leer toda la noticia en ALMA, la red social social, un nuevo espacio digital dedicado al ámbito social que aporta una nueva mirada al presente y al futuro de la sociedad, a partir de una voz optimista y diversa y de todas las historias que impulsa la Obra Social ”la Caixa”.

Compartir
Publicado por
Obra Social “la Caixa”

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025