Ecosistema emprendedor

La consultora Upbizor captará 60 millones para financiar ‘startups’ en 2022

La financiera especializada en startups y pymes ha incorporado entre sus clientes a firmas como Factorial, Hamelyn, Laagam, PSquared, GreyGlasses, Brickbro e Idoneo

La consultora financiera independiente Upbizor prevé captar este año 60 millones de euros para contribuir al desarrollo de empresas emergentes que se encuentran en fases de capitalización entre FFF (Family Friends and Fools) y fase semilla (seed), además de compañías que tengan un alto grado de crecimiento para los próximos años.

La firma seguirá con su política de acompañamiento para facilitar la financiación no dilutiva de startups y pymes que, durante 2021, se tradujo en la captación de 50 millones de euros, casi un 57% más respecto a 2020, y la generación de cinco millones de euros de incentivos fiscales en concepto de I+D+i.  Las previsiones para este año son incrementar un 20% los recursos y doblar el ahorro fiscal que persigue generar para las empresas.

Para seguir con su crecimiento, Upbizor incorporará cinco profesionales a su plantilla actual de 30 personas, en Barcelona. El equipo se complementa, desde abril de 2021, con una oficina en Valencia tras firmar un acuerdo con la aceleradora Lanzadera, del empresario valenciano Juan Roig.

Su foco de actuación se centra en sectores que aporten innovación, como servicios de software (SaaS), mobile apps, e-commerce, fintech, web3, biotech y healthtech.

Jordi Altimira consejero delegado de la consultora.

La consultora Upbizor cerró 2021 con un incremento de 300 clientes nuevos que se suman a la cartera de sus más de 500 clientes recurrentes, que han acudido nuevamente a los servicios de Upbizor en sus diferentes etapas de crecimiento. Entre sus nuevos clientes destacan Dust, Hellotickets, Factorial, Hamelyn, Laagam, PSquared, GreyGlasses, Brickbro, Idoneo, Delitbee, Hunty, Stockagile o Criptan, entre otras.

Actualmente, la financiera creada en 2017 es una de las principales consultoras en volumen de solicitudes de financiación pública presentadas al Gobierno. En 2021, recibió más de 600 solicitudes, frente a las 350 del año anterior, de las cuales 200 demandas fueron para préstamos ENISA. A través de este instrumento, Upbizor obtuvo más de 20 millones de euros de financiación pública para sus startups. Entre estas, Aticco Labs, Hubble, Jotelulu, Stockagile, Väcka, Senniors o Yakk.

Según Jordi Altimira, consejero delegado de Upbizor, este año se ampliarán servicios a los clientes en las áreas de finanzas para la formación, soluciones M&A para emprendedores o el dominio de todas las soluciones de funding para empresas tecnológicas. Para algunos de estos ámbitos, la compañía buscará socios estratégicos en el conjunto de España.

Oficinas de Upbizor, en Barcelona.
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025