La inversión realizada por la entidad financiera pública con préstamos participativos o capital riesgo, con 7,7 millones de euros, y su efecto inducido con la captación de cerca de 42 millones de capital privado ha contribuido al desarrollo de 20 empresas emergentes durante el último año
El Institut Català de Finances (icf) tiene varios instrumentos financieros para empresas emergentes.
Proyectos digitales, innovadores y creativos que aportan soluciones a necesidades actuales es el perfil común de la veintena de empresas emergentes que han recibido financiación del Institut Català de Finances (ICF) en el último año. Estas 20 startups han accedido a un importe total de 7,7 millones de euros a través de los dos instrumentos de inversión de la entidad para el segmento venture: ICF Venture Tech II e IFEM Innovación. Este volumen, sumado a 41,4 millones de euros invertidos por otros inversores, supone una capacidad inversora global de 49,1 millones de euros.
La aportación de capital desde la entidad financiera pública se ha hecho mayoritariamente desde la línea IFEM Innovación en forma de préstamos participativos de 200.000 euros y ha contribuido al desarrollo de proyectos del sector TIC, principalmente, y de la salud, bio y ecológico. En concreto, han accedido a estos recursos las compañías con proyectos disruptivos en sectores tradicionales que apuestan por modelos de negocio diferenciales, como Trendier, Aquí tú reforma, Siglo Clinical, Ivoox, Fittest Freakest, Kubbo, Nuclio Digital School, Octone, Taclia, KintAI, Incapto Coffee, Nectios y VB Devices.
Con esta línea de préstamos participativos, el ICF acumula inversiones en más de 130 compañías con más de 20 millones de euros, en los últimos nueve años.
Se trata de compañías con proyectos disruptivos en sectores tradicionales que apuestan por modelos de negocio diferenciales
Asimismo, mediante el fondo ICF Venture Tech II, dirigido a startups en una fase más avanzada de su crecimiento, el ICF cerró siete operaciones financieras a lo largo del pasado año. Destacan en este segmento las inversiones en Top Doctors, Bigle Legal o Inbrain.
En conjunto, las empresas que han recibido financiación directa del ICF e indirecta por parte de capital privado son proyectos con un alto componente innovador, que buscan soluciones creativas a necesidades actuales y que apuestan por sistemas y plataformas digitales para impulsar su negocio, según destacan fuentes de la entidad financiera.
El director del área de Venture Capital del ICF, Emili Gómez, ha destacado que “como entidad financiera pública es clave apoyar a las empresas emergentes, un segmento en expansión y de gran valor para la economía catalana”. “En Catalunya hay más de 1.700 startups y Barcelona es el cuarto hub de empresas emergentes de la Unión Europea, por lo que desde el ICF queremos seguir potenciando este tejido económico conjuntamente con otras entidades del ecosistema inversor”, ha afirmado.
Dos pioneras catalanas que conquistaron los cielos, desafiando a un mundo que reservaba las alas…
Se llama Bartolomé, es alto y buen mozo, tendrá unos 70 años, habla un castellano…
El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…
“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…
El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…
Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…