El proyecto se pondrá en marcha el próximo septiembre en las instalaciones que la entidad tecnológica tiene en la Plaça Catalunya de Barcelona y estará destinado a las empresas para el aprendizaje de las TIC y la innovación y para favorecer su competitividad
La presidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona, Mònica Roca.
El próximo pleno de la Cámara de Comercio de Barcelona, previsto para el mes de julio, dará luz verde previsiblemente a la creación de un centro de formación digital para empresas, un proyecto que promueve con Leitat como socio tecnológico y que estará abierto a compañías privadas para que aporten su experiencia.
El centro se ubicará en unas instalaciones de 1.000 metros cuadrados que Leitat tiene en la Plaça Catalunya, en Barcelona, según avanzó el diario ARA y recogió la agencia ACN. Fuentes de la Cámara de Comercio apuntan a la colaboración con empresas tecnológicas como Telefónica, Google, Seidor o Microsoft, que tienen sede en Barcelona, para que aporten su experiencia.
Respecto a la oferta formativa, el centro nace con el fin de trabajar en el campo de las TIC, incidiendo en las soluciones más innovadoras y disruptivas, para favorecer la transformación digital de las empresas y mejorar su competitividad.
La existencia del centro de formación complementará la labor que la Cámara está realizando a través del HUB cambraDigital, un espacio situado en la sede de la entidad en la Avenida Diagonal de Barcelona y que está destinado a informar y sensibilizar en materia de digitalización a través de jornadas y webinars; formación con programas de MOOC; asesoramiento en materia de estrategia y acompañamiento digital a través de la Oficina de Transformación Digital desde donde se desarrollarán planes de digitalización, ciberseguridad o márketing digital internacional; y también actúa como proveedor de soluciones tecnológicas.
El HUB cambraDigital se apoyará también en una plataforma virtual que se está desarrollando y que permitirá conectar pymes y emprendedores de todo el territorio sin limitaciones geográficas. De esta forma, el usuario virtual podrá realizar networking con otras empresas, asistir a presentaciones o webinars, conocer las últimas novedades en materia tecnológica o realizar reuniones virtuales con emprendedores o empresarios, entre otros.
La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…
Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…
El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…
El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…
Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…
El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…