Good News Barcelona

La británica Ocado estrena sede en el 22@ y prevé superar los 200 empleados

La multinacional tecnológica abrió en 2016 en la capital catalana un centro de desarrollo especializado en comercio electrónico donde a finales de año trabajarán ya más de 200 personas de una treintena de nacionalidades. La empresa ha firmado también un acuerdo con BCN Tech City por ser uno de sus Global Partner.

Ocado Tecnology, filial del grupo inglés Ocado, refuerza sus vínculos con Barcelona coincidiendo con el quinto aniversario de la apertura de una sede de desarrollo de software en la ciudad. Esta delegación está enfocada a las empresas de e-commerce y, más concretamente, al desarrollo de plataformas de venta online para cadenas de supermercados. El grupo catalán de distribución Bon Preu, por ejemplo, ha utilizado el software de Ocado para el lanzamiento de su supermercado en Internet, pero la mayoría de clientes son de otros países, como Morrisons, Casino o Kroger.

En estos últimos cinco años, la sede barcelonesa de Ocado ha ido creciendo y actualmente ya trabajan en ella 175 personas de hasta 29 nacionalidades. Este año están previstas nuevas contrataciones para reforzar las áreas de tecnología y producto, con el objetivo de superar los 200 empleados. Desde la empresa reconocen que el número de contrataciones podría ser incluso superior, pero encontrar el talento y perfiles necesarios supone todo un reto en una ciudad donde actualmente hay una auténtica lucha por el fichaje de profesionales tecnológicos.

El incremento de la plantilla y la previsión de crecimiento futuro ha llevado a la empresa a buscar unas oficinas más grandes que las que tenía en la Avenida Josep Tarradellas y ahora comenzará el traslado a un nuevo edificio de oficinas situado en el distrito 22@ y que prevé inaugurar el próximo mes de junio. La nueva sede corporativa de Ocado en Barcelona se ubica en la calle Badajoz 112, en un nuevo edificio de 2.443 metros cuadrados repartidos en varias plantas y que dispone de una terraza de 379 metros cuadrados. Se trata de un inmueble construido por Renta Corporación, que ha invertido más de diez millones de euros en el proyecto, totalmente adaptado a las necesidades de Ocado con quien ha firmado un contrato de alquiler. El edificio cuenta con el exigente certificado de sostenibilidad Leed Gold y es una de las primeras promociones destinadas íntegramente a oficinas de la promotora presidida por Luís Hernández de Cabanyes, que habitualmente opera en el mercado residencial.

Aunque ya cuenta con una trayectoria de dos décadas, Ocado —uno de los principales supermercados online del Reino Unido— se define como una “startup de 20 años”, en referencia a que es una empresa consolidada con una “cultura startup“. “Esto se traduce en una manera de trabajar ágil, basada en la experimentación, clave para poder asumir los retos tecnológicos complejos que conlleva la innovación disruptiva”, explica Guillem Vila Palau, director de Ocado Technology Barcelona.

Miquel Martí, consejero delegado de BCN Tech City, con Guillem Vila, director de Ocado en Barcelona.

La empresa acaba de incorporarse a la asociación Barcelona Tech City como Global Partner, con el objetivo de “reforzar nuestro compromiso con la ciudad de Barcelona y el ecosistema tecnológico y el talento local”, explica Vila Palau. Para Miquel Martí, consejero delegado de Barcelona Tech City, Ocado “refuerza la base de partners de alcance internacional y permite acceder a un conocimiento de primera mano de la tecnología aplicada al sector del retail”.

Aunque Ocado, que cotiza en Bolsa, nació como un supermercado online en Londres, hoy se trata de un grupo tecnológico que opera en el negocio del software y el hardware y desarrolla soluciones para el sector industrial, a través de la robotización y la automatización, la inteligencia artificial y el big data. Ocado Technology es la filial del grupo creadora de la plataforma Ocado Smart Platform (OSP), destinada a las cadenas de supermercados que quieren vender en línea “productos perecederos de forma escalable, rentable y sostenible”.

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025