Profesionales

La asociación de periodistas económicos de Catalunya estrena junta directiva

La APIEC reanuda su actividad tras la celebración de unas elecciones en las que se ha elegido a Eduardo Magallón como nuevo presidente y a Maite Coca como vicepresidenta

La Asociación de Periodistas de Información Económica de Catalunya (APIEC) inicia una nueva etapa con el objetivo de reactivar su actividad tras unos años de letargo y con el reto de ampliar el número de socios con la incorporación de profesionales jóvenes llegados al oficio. La nueva APIEC estará liderada por Eduardo Magallón, periodista de la sección de Economía de La Vanguardia, y por Maite Coca, periodista de The New Barcelona Post, que ocuparán la presidencia y la vicepresidencia, respectivamente. Dani Cordero, periodista de El País, será el nuevo secretario.

Magallón y Coca encabezan una junta directiva renovada que ha sido escogida este lunes en unas elecciones celebradas en la sede del Colegio de Periodistas de Catalunya en Barcelona. Fundada en 1986, la APIEC cuenta actualmente con 107 socios y socias y hasta ahora estaba presidida por Agustí Sala, periodista de El Periódico de Catalunya, que seguirá formando parte de la junta, integrada a partir de ahora por 15 miembros. La canidatura Relevo 2022 ha sido la única que se ha presentado a los comicios.

Acompañan a Magallón, Coca y Cordero algunos de los principales periodistas de información económica de Catalunya y también  representantes del sector de las agencias de comunicación y la universidad. Se trata de Pilar Abril, de TV3; Leandro Lamor, de la Agencia EFE; Agustí Sala, de El Periódico; José Orihuel, de Expansión; Estela López, de El Economista; Juan Carlos Valero, de ABC; Toni Fuentes, de Coche Global; Lalo Agustina, de La Vanguardia; Josep-Francesc Valls, de la Universitat Pompeu Fabra (UPF); Berta Roig, de la agencia de comunicación Kreab; Jordi Sacristán, de la agencia de comunicación Roman; y Sergi Saborit, director de The New Barcelona Post.

La ampliación del censo de socios de la APIEC con profesionales jóvenes que garanticen el relevo en los órganos de gobierno de la asociación es la primera priodidad definida por la nueva junta. En este sentido, a partir de ahora se fomentarán las nuevas altas y se adoptará un mecanismo para que “de manera inmediata, estos nuevos socios se puedan incorporar a una junta ampliada para poder gestionar la APIEC”.

“Nuestro objetivo, tal como establecen los estatutos de la asociación, es renovar el 50% de la nueva junta en el plazo de dos años y por eso queremos hacer una campaña de captación de jóvenes profesionales que se puedan incorporar de manera inmediata como socios de la APIEC y como nuevos miembros de la junta directiva, para que se impliquen en el día a día de la asociación”, ha explicado Eduardo Magallón tras asumir la presidencia.

En este mandato, la APIEC pretende impulsar diversas actividades para debatir temas económicos y relativos a la tarea del periodismo económico y reanudará también las acciones formativas con organismos clave para el sector como la CNMC, la CNMV, el Banco de España, el Idescat, el INE, el IESE o el Tech City.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona: emprender desde el laboratorio

Laura es científica, viste bata blanca y raramente sale de su laboratorio. Tiene la ambición…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento

La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”

Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas

Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…

3 de julio de 2025