Gastronomía

La alimentación sostenible será el eje central del Gastronòmic Fòrum Barcelona

La feria para profesionales de la restauración, la hostelería y la gastronomía quiere marcar un punto de inflexión en el compromiso por la sostenibilidad de todo el sector y de las más de 300 empresas y 100 ponentes, entre los que se encuentran 60 chefs que suman 46 estrellas Michelin, que se darán cita la próxima semana en Barcelona

El compromiso por la sostenibilidad y la alimentación saludable será el eje central de la edición de este año del Gastronòmic Fòrum Barcelona, ​​que se celebra del 18 al 20 de octubre en Fira de Barcelona y que reunirá a más de 300 empresas y 100 ponentes, entre los que se encuentran 60 chefs que suman 46 estrellas Michelin.

Muestra de las novedades anunciadas y las 50 innovaciones que se presentarán en la feria que, a la vez, se perfila en esta edición como una pieza clave para la reactivación de todo el sector en la etapa poscoronavirus por el impacto que conseguirá mediante la conexión de negocios y de operaciones comerciales que se generan a lo largo de tres días.

Los asistentes encontrarán los primeros caramelos de miel ecológica con envase totalmente compostable de Europa de la centenaria empresa Mel Muria, que ha desarrollado la idea a través de su línea ecológica Muria Bio, en un claro ejemplo de economía circular. También se podrá comprobar que es factible tomar una bebida con una cucharilla o una cañita comestible hechas con avena, fibra de cacao, harina de arroz y de trigo y que ya las comercializa la empresa Gloop.

Asimismo, se podrán encontrar y probar una salsa de aceitunas líquidas —elaborada por Caviaroli junto al chef Albert Adrià—, polvorones de tomate, vermut con mistela de garnacha blanca de Coca i Fitó; vino en lata de Aluvinum Wines; e incluso un amplio abanico de elaboraciones nuevas a la altura de los paladares más exigentes. Rillettes de pato confitado; paté rústico de Gallo del Penedès de la firma Mallart Artesans Xarcuters, cocinado a la catalana, con orejones, pasas y piñones, y rigatone de lentejas pardinas de la marca Hort del Silenci (Artesa de Segre), para destacar alguna de las novedades.

La feria, punto de encuentro de todo el sector, será una pieza clave para la recuperación poscoronavirus

El codirector de Gastronómico Foro Barcelona, ​​Pep Palau, recuerda que “la sostenibilidad abarca conceptos como las buenas prácticas agrícolas, modelos de comercio verde y distribución sostenible, el residuo cero, el reaprovechamiento de recursos, la gestión de las personas y la construcción y adecuación de los espacios”, y que el evento acoge todos y cada uno de estos ámbitos. Palau también valoró la apuesta de los grandes chefs para sumarse a la consecución de los objetivos de la Agenda 2030.

De hecho, la cita es el gran encuentro de conocidos chefs catalanes, nacionales e internacionales mediante un completo programa de clases magistrales, sesiones temáticas, catas. Está prevista la participación de Joan Roca con su proyecto Gastronomía Sostenible del Celler de Can Roca; Ángel León con la creación del ecosistema marino sostenible alrededor del restaurante Aponiente, y Eneko Atxa, pionero de la cocina medioambientalmente responsable el restaurante Azurmendi que ha sido reconocido como el más sostenible del mundo por The World’s 50 Best Restaurants. El programa lo completan, entre otros grandes chefs, Pierre Gagnaire, Norbert Niedekofler, Ricard Camarena, Xavier Pellicer, María José San Roman, Maria Solivellas, Pepe Solla, Javier Olleros, Amélie Darvas, Najat Kaanache, Carme Ruscalleda y Iolanda Bustos.

Las innovaciones son uno de los elementos imprescindibles de la feria gastronómica para profesionales.

Como en ediciones anteriores, la feria incluye el área de innovación Fòrum Lab Barcelona Alimentación Sostenible, que ofrecerá conferencias y mesas redondas en las que más de 50 expertos del sector alimentario y hostelero pondrán al alcance de empresas y profesionales herramientas útiles para una gestión ecológica de sus negocios. Su programa estará dividido en tres ejes temáticos: el restaurante sostenible; prácticas de sostenibilidad en la producción, el comercio y la distribución, y propuestas de valor, márketing y conocimiento para una mejor gestión de los negocios hosteleros.

En este año la feria de los profesionales de la gastronomía coincide con el Fòrum Global del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, un proyecto internacional que recibe el apoyo de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), que también tiene lugar en Barcelona del 19 al 21 de octubre, y en el que 200 ciudades participantes se comprometen a desarrollar modelos agroalimentarios sostenibles, justos y sanos.

Las catas de productos y elaboraciones culinarias están presentes durante los tres días del evento.
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025