¿Estamos todos siendo espiados?, ¿las nuevas tecnologías son una amenaza para los derechos fundamentales? El ingeniero informático Josep Maria Ganyet reflexiona sobre ello en su nuevo libro
¿Podemos vivir en una sociedad digital abierta y democrática y, al mismo tiempo, segura para todos? Cuando los estados, grandes corporaciones, agencias de seguridad y organismos policiales usan nuestros datos, generalmente lo hacen contra nosotros y nuestras libertades. ¿En qué medida seremos capaces de renunciar a nuestros derechos en nombre de la seguridad nacional y el bien común?
Josep Maria Ganyet, ingeniero informático y víctima de espionaje en el caso Catalangate, nos introduce en el capitalismo de vigilancia de las grandes tecnológicas y nos muestra cómo las agencias de seguridad lo han aprovechado para crear un registro permanente de la actividad de los ciudadanos y las consecuencias de estos hechos para la democracia.
Con el Watergate, Carl Bernstein y Bob Woodward de The Washington Post, nos enseñaron que, cuando el poder político usa la tecnología para espiar a los rivales políticos, “la democracia muere en la oscuridad”. Con el Catalangate, los investigadores de Citizen Lab nos han enseñado que hoy en el mundo “la democracia muere en la nube”
En The New Barcelona Post avanzamos a continuación el primer capítulo (en catalán) de este libro, editado por La Magrana y que llega a las librerías este mismo jueves:
PRIMER CAPÍTULO DE ‘LA DEMOCRÀCIA MOR AL NÚVOL’
[pdf-embedder url=”https://thenewbarcelonapost.com/wp-content/uploads/securepdfs/2023/02/PRIMER-CAPITOL-LA-DEMOCRACIA-MOR-AL-NUVOL.pdf” title=”Primer capítulo: La democràcia mor al núvol – Josep Maria Ganyet”]
SOBRE JOSEP MARIA GANYET
La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…
Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…
Laura es científica, viste bata blanca y raramente sale de su laboratorio. Tiene la ambición…
La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…
Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…
Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…