Los servicios de definición y adecuación de espacios de trabajo despiertan la demanda de las corporaciones internacionales, que desean crear unas oficinas más agradables para los empleados. La filial del grupo danés creció un 5% en el 2021, con una facturación de 594 millones de euros y recuperó las cifras precovid.
Javier Urbiola, presidente ejecutivo de ISS España, durante la presentación del ejercicio 2021.
El centro de innovación en workplace que la compañía ISS inauguró en Cornellà se ha consolidado, en menos de un año, como una nueva división de negocio de la multinacional danesa en España.
Los servicios de definición y adecuación de espacios de trabajo han tenido una significativa demanda entre “los clientes Internacionales y de una cierta dimensión empresarial”, según Javier Urbiola, presidente ejecutivo de ISS España, que atribuye el “éxito” a la respuesta que puede dar ISS para intensificar la conexión entre personas y espacios.
Desde su posicionamiento en el ámbito del workplace, ISS desarrolla espacios seguros y agradables para el empleado, mientras se adapta a la cultura de la organización que ayude a reducir el impacto ambiental, atraiga el talento y proporcione el equilibrio adecuado entre el trabajo presencial y a las nuevas modalidades a distancia. En definitiva, explica Urbiola, diseñar espacios perfectamente adaptados a las necesidades de cada organización en cada momento.
La actividad en el hub de innovación de Cornellà ha generado en sus primeros meses de actividad —el segundo semestre de 2021— una facturación de ocho millones de euros, que representa el 1,3% del negocio total.
Urbiola concreta que la división de workplace completa el círculo de servicios que ISS ofrece a la industria, oficinas o centros de salud; los tres ámbitos en que se centra el grupo en España después de la desinversión en el área de restauración con el acuerdo alcanzado —en noviembre de 2020— con la multinacional Aramark.
Después de un 2020 marcado por el impacto de la pandemia, la compañía creció un 5% en 2021, con una facturación de 594 millones de euros, recuperando las cifras precovid. La firma proporciona sus servicios a 3.265 clientes (con la atención a 12.000 espacios de trabajo) y emplea a cerca de 30.000 personas (una cifra que sitúa a ISS entre las 10 principales empresas empleadoras en España).
Por áreas de negocio, los servicios de limpieza, a través de su división de Limpieza, ha alcanzado una facturación total de 408 millones de euros, una cifra que representa un incremento del 7% respecto al ejercicio anterior. El área de integración y grandes clientes (IFS – Key Accounts), otra de las grandes apuestas de la compañía en su estrategia de negocio a medio y largo plazo, alcanzó los 91 millones de euros. Esta tendencia alcista también se ha visto en los servicios técnicos (englobando jardinería y mantenimiento), que han incrementado un 8% respecto al año anterior.
Exporta su modelo de gestión al grupo danés
Javier Urbiola atribuye los resultados a la concentración en segmentos clave, una profunda inversión en tecnología y un nuevo modelo operativo alineado internacionalmente. En este sentido, destaca los procesos de gestión interna y digitalización que se han puesto en práctica en la filial española —que representa el 7% del negocio global de la multinacional danesa— por la eficacia que han proporcionado en la operativa diaria de los 12.000 puntos de asistencia cubiertos. Hasta el punto que, juntamente con otros procesos desarrollados en Suiza, los sistemas de gestión interna de ISS España se han exportado a todas las filiales del grupo danés.
El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reúne a una treintena de automovilísticas en…
El Balcó Gastronòmic y sus inquilinos se preparan para vivir su primer verano. Poco pisado…
“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…
Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…
Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…
Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…