Inversión de 132 millones en nuevas infraestructuras para garantizar el suministro de agua

El Área Metropolitana de Barcelona aprobará un plan estratégico del ciclo integral del agua que contempla medidas de ahorro y eficiencia, pero también la construcción de una nueva planta potabilizadora y otra para la producción de agua regenerada en el Besòs para reducir los déficits hídricos previstos para 2050

El cambio climático y el incremento del número de residentes en Barcelona y su área de influencia son dos de los motivos que alertan de la posible falta de disponibilidad de los recursos de agua necesarios para abastecer a la población de aquí a 30 años. Las proyecciones más pesimistas cifran el déficit de agua potable en 43 hm3 anuales a partir de 2050. Lejos, pero tampoco demasiado, de las previsiones más optimistas, que apuntan a un déficit de 11 hm3 anuales en el mismo horizonte.

Ante esta situación, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha elaborado un plan estratégico para el ciclo integral del agua que constituye la hoja de ruta para reducir el déficit hídrico que sufre la metrópolis de Barcelona. La planificación prevé actuar de forma integral sobre todo el ciclo del agua, con unas inversiones estimadas por parte de todas las administraciones públicas que estarían entre los 2.100 millones y los 2.400 millones de euros. Del total, 740 millones corresponderían a la Agència Catalana del Agua (ACA), 1.300 millones al AMB y 410 millones a los ayuntamientos metropolitanos.

En este proyecto se incluyen medidas de ahorro y eficiencia, en buena parte mediante el adecuado mantenimiento de la red y el uso de recursos hídricos alternativos al agua potable, pero también el desarrollo de nuevas infraestructuras. Del déficit de 43 hm3, la mitad se podría cubrir con el simple hecho de hacer una mejor gestión del agua, según asegura Eloi Badia, vicepresidente de Ecología del AMB.

La otra mitad correspondería a la mejora de la red con el desarrollo de tres nuevas infraestructuras hidráulicas que requerirán una inversión de 132 millones de euros. Concretamente, el plan del AMB propone la construcción de una nueva planta potabilizadora (ETAP) y una estación de regeneración de agua (ERA) en el río Besòs, similar a la que ya funciona en el ámbito de la depuradora de El Prat de Llobregat. Esta instalación permitiría obtener agua de calidad superior, apta para ser bombeada aguas arriba del Besòs, para mantener sus caudales ecológicos. La tercera infraestructura planteada sería una conducción para transportar agua regenerada entre los cauces de ambos ríos para garantizar la disponibilidad hidráulica en la metrópoli.

“Esto quiere decir que se actuaría en las cuencas naturales del área metropolitana, Besòs y Llobregat, y que el volumen de inversiones es más reducido que en otros planeamientos”, al tiempo que el plan supone “un mayor aprovechamiento de otra gran vía fluvial metropolitana, el Besòs, y, por tanto, se equilibra la presión entre ambos sistemas”, destaca Badia.

Desde el AMB se recuerda que en estos momentos, el territorio metropolitano dispone anualmente de 806 hm3 de agua, mientras que la demanda de todo el territorio asciende a 397 hm3. Sin embargo, varios factores harán que estas cifras empeoren año tras año, y la disponibilidad de recursos hídricos en el área metropolitana se irá reduciendo. De hecho, para 2050, se calcula que los recursos serán de 745 hm3, pero la demanda se habrá incrementado hasta 501 hm3.

Planta depuradora de Sant Feliu de Llobregat.

El cambio climático se prevé que disminuirá en un 12% los recursos superficiales y las cuencas internas del Ter y el Llobregat, y en un 9% los recursos subterráneos, al tiempo que incrementará la demanda de agua para usos agrícolas. Los acuerdos de la Mesa del Ter han reducido, a partir de 2023, el caudal de esta cuenca destinado al área metropolitana hasta un máximo de 54 hm3/año, y varios períodos de sequía podrían reducir la cantidad y calidad de las masas de agua.

El vicepresidente de Ecología del AMB, Eloi Badia, y la técnica de la dirección de Servicios del Ciclo del Agua del AMB, Maria Indurain, han indicado que el plan estratégico del  agua se aprobará inicialmente en el Consejo Metropolitano del próximo 22 de marzo —coincidiendo con el Día Mundial del Agua— y que, después de todos los trámites administrativos necesarios, obtendría la aprobación final en diciembre de 2022.

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025