9
Gertrud
CARL THEODOR DREYER, 1964
El melodrama requiere el dominio del continuo dramático, el uso de las leyes de la identificación sentimental, virtuosismo en la graduación de la musicalidad secreta y en la armonía de los ritmos interiores: en Gertrud, Dreyer lo eleva a cotas metafísicas. Película de diálogos, en el último plano desaparece la palabra y, cuando la protagonista cierra la puerta y hace un gesto de despedida, lo que se siente no es el reloj invisible que ha sonado durante toda la cinta –el tiempo no se ve–, sino la campana que anuncia la muerte.
Vídeo con escenas de la película y comentario del crítico cinematográfico Richard Brody.