Influyentes de la semana octubre 2024 2

FERNANDO MORAGA
Director general de Pepsico España
PepsiCo ha nombrado a Fernando Moraga como nuevo director general de la compañía en España. Moraga asume el nuevo cargo tras una trayectoria de más de 20 años en la multinacional. El directivo toma el relevo de Iker Ganuza, quién ha estado al frente de PepsiCo España desde finales de 2021.
Fernando Moraga (Barcelona, 1980) es licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (ADE). Comenzó su carrera en PepsiCo en el año 2001 ocupando diferentes posiciones dentro de las áreas de Ventas y Márketing, llegando a ser responsable de Márketing para la categoría de Bebidas en 2014 y director de Márketing para Europa Occidental en 2016. En 2019 pasó a ser director de Ventas para España y durante los últimos tres años ha sido el director general de PepsiCo Portugal. Según la empresa, durante su etapa en el mercado luso, Moraga ha conseguido acelerar el negocio y ganar cuota de mercado.

CRISTINA CAPARRÓS
Pescadora y consejera delegada de Cap a Mar
La pesca es una relevante actividad para Barcelona, y promoverla y difundirla es clave para el sector. Tanto es así que la tarea de promoción, difusión y defensa de la tradición de la pesca en la ciudad impulsada por Cristina Caparrós le ha valido el galardón Ramblista d'Honor. Caparrós ha sido reconocida por su tarea en defensa de la tradición pesquera barcelonesa, y por sus esfuerzos por actualizar el sector de la ciudad y hacerlo más sostenible. El premio, otorgado por Amics de la Rambla desde 1961 a personalidades vinculadas a la avenida, ha reconocido este año también a la compañía teatral La Cubana y al expresidente de la entidad y ahora presidente del MNAC, Joan Oliveras.
Doctora en química e hija y nieta de armadores de barcos, Caparrós optó por aparcar su carrera en biotecnología para focalizarse en el legado familiar, como armadora de dos pesqueros en la Barceloneta. Además, pone en valor el papel del mar a través de los proyectos La Platjeta y Cap a Mar; el primero, impulsado en 2012 para vender y dar a conocer el pescado y marisco fresco y de proximidad de Barcelona y, el segundo, para promover el patrimonio cultural de la pesca y de la Barceloneta como barrio marinero, a través de experiencias que van desde degustaciones hasta convertirse en pescador por un día.

ANDRÉS INIESTA
Futbolista
Andrés Iniesta cuelga las botas. En la misma semana que también ha anunciado su retirada Rafa Nadal, el futbolista, con un palmarés de más de 20 grandes títulos, ha puesto punto y final a una carrera de éxitos que le ha permitido convertirse en uno de los grandes nombres del barcelonismo, después de haber protagonizado muchos de los momentos clave de una época dorada para el club que cada vez parece más lejana.
Andrés Iniesta (Fuentealbilla, 1984) llegó a Barcelona con tan solo 12 años, cuando ingresó en la Masía en 1996, después de despuntar en su Albacete natal. No tardó en debutar en el primer equipo del Barça. La buena racha empezó bajo la mano de Frank Rijkaard, con quien ya sumó dos ligas y una Champions League, pero fue con Pep Guardiola con quien se aceleró. Unos éxitos del centrocampista que también se replicaron con la Roja, siendo él el encargado de firmar el gol que dio el primer Mundial a España en Sudáfrica, con dedicatoria incluida a su amigo, Dani Jarque. Con casa entre Sant Feliu de Llobregat y Esplugues de Llobregat, su etapa blaugrana acabó en 2018, cuando se fue para Japón, hacia el Vissel Kobe. Se quedó en el equipo nipón hasta 2023, cuando fichó, por muy poco tiempo, por el Emirates Club. También se ha dedicado al vino, con Bodega Iniesta, ubicada en su Fuentealbilla.